Degradación del colorante tartrazina mediante el proceso integrado de cavitación hidrodinámica y electrocoagulación
Descripción del Articulo
Una de las principales causas de contaminación de las aguas son los colorantes, como la tartrazina, cuya producción mundial alcanza los 3 millones de dólares y es el colorante más utilizado en industrias de alimentos. En el presente trabajo de investigación se estudia la influencia de un proceso int...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Cavitación hidrodinámica Degradación Paca de orificios Electrodos de aluminio Colorante tartrazina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Una de las principales causas de contaminación de las aguas son los colorantes, como la tartrazina, cuya producción mundial alcanza los 3 millones de dólares y es el colorante más utilizado en industrias de alimentos. En el presente trabajo de investigación se estudia la influencia de un proceso integrado de cavitación hidrodinámica y electrocoagulación para la degradación del colorante tartrazina, con los parámetros adecuados obtenidos de las pruebas experimentales. Para este proceso integrado se utilizó el diseño experimental factorial de tres factores dos de tres niveles, presión de 30, 50 y 70 PSI, potencial eléctrico de 7.7, 9.2 y 11.2 V, y un factor con dos niveles, además con NaCl de concentración de 0.25g/L y 0, en un tiempo de 90 min. Al reactor se ingresó 3.6 L de la solución sintética tartrazina de concentración de 2 ppm. Se recogieron muestras cada 30 min para ser analizadas mediante espectrofotometría UV-Vis. Los resultados muestran que a medida que los parámetros establecidos: presión, potencial eléctrico, NaCl y tiempo, se incrementan, se alcanza un mejor porcentaje de degradación de 90.97%, para una presión de 50 PSI, potencial eléctrico 11.2V y con NaCl de 0.25g/L en un tiempo de 90 min, con un consumo de energía de 16.57 KWh/L a una constante de velocidad de reacción 26.7x10-3 s-1. Por lo tanto, el proceso de integrado cavitación hidrodinámica y electrocoagulación representa una tecnología de tratamiento viable, amigable con el ambiente y de bajo costo para la degradación del colorante tartrazina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).