Cavitación hidrodinámica como método sustentable para el tratamiento de aguas residuales en la industria de restaurantes – Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación resalta que los restaurantes son la principal fuente de aceites y grasas en las aguas residuales debido a la utilización de insumos como carnes, mantequilla y salsa. También sugiere la cavitación hidrodinámica como una solución sostenible para tratar estas aguas, alineándose con los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavitación hidrodinámica Aceites y grasas Degradación Efluente de restaurante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación resalta que los restaurantes son la principal fuente de aceites y grasas en las aguas residuales debido a la utilización de insumos como carnes, mantequilla y salsa. También sugiere la cavitación hidrodinámica como una solución sostenible para tratar estas aguas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 6, 12 y 13. El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia de la reducción de aceites y grasas en el tratamiento de efluente de restaurante por el método de cavitación hidrodinámica para considerarlo un método sustentable para, Lima 2024. Se realizó una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo usando como población el agua generada en el Restaurante Pollería Ibarra, los resultados mostraron una reducción del 93.8% en la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), del 89.72% en la demanda química de oxígeno (DQO) y aceites y grasas en 95.7 % tras un tratamiento de cavitación hidrodinámica durante 60 minutos. En conclusión, la investigación enfatiza la necesidad de implementar y aplicar tecnologías sostenibles en el tratamiento de aguas residuales para salvaguardar los recursos hídricos y el medio ambiente, sugiriendo la cavitación hidrodinámica como una alternativa factible y económica para la industria de restaurantes en Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).