Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014
Descripción del Articulo
Las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica están constituidas por un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente, orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Por ello se ha realizado el presente estudio cuyo objetivo general fue:...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vía periférica Medidas de bioseguridad Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAC_e2330671db0711c2ce9d38bcb1e750b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10555 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
title |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
spellingShingle |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 Arce Ramirez, Nalia Ruth Vía periférica Medidas de bioseguridad Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
title_full |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
title_fullStr |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
title_sort |
Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014 |
author |
Arce Ramirez, Nalia Ruth |
author_facet |
Arce Ramirez, Nalia Ruth Padilla Sotelo, Reyna Elva Quea Vélez, Flor de Maria Angela |
author_role |
author |
author2 |
Padilla Sotelo, Reyna Elva Quea Vélez, Flor de Maria Angela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Ramirez, Nalia Ruth Padilla Sotelo, Reyna Elva Quea Vélez, Flor de Maria Angela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vía periférica Medidas de bioseguridad Conocimiento |
topic |
Vía periférica Medidas de bioseguridad Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica están constituidas por un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente, orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Por ello se ha realizado el presente estudio cuyo objetivo general fue: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de Bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia -l Hospital Carlos Lan Franco La Hoz Puente Piedra 2014. El estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo, Correlacional; la población estuvo conformada por 31 Licenciados de enfermería, la técnica fue la encuesta; y el instrumento fue cuestionario y lista de chequeo. Las conclusiones obtenidas fueron: Las Licenciadas en enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra el (90.3%) tuvieron un nivel de conocimiento alto sobre medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica; y 3 licenciadas en enfermería (9,7%) posee un nivel de conocimiento medio. Las licenciadas en enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra el (83,9%) tuvieron adecuada aplicación de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica; y (16,1%) poseen inadecuada aplicación de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica. Los Licenciados de enfermería teniendo los conocimientos altos acerca de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica no lo aplican en su práctica diaria asistencial debido a la demanda de pacientes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-30T15:40:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-30T15:40:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10555 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10555 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5b8023f-9115-4044-88da-436c871a9f6f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2437606f-a465-49a2-aa0a-d3ce9d90521e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d3f1de2-ecbf-4e2e-9a5e-476e44ade8c4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68ee4e92-79ae-470f-9552-2843ae8d0fa2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ab16659-12b2-4c7a-8a17-30d99b640a15/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2090b4acf8fa3dfa2f9f1e8df0272d49 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b35bbe0d40db5621db9269fd3c43b40 7cb504afe2611f48ac6c2529fb842bf3 381b841499451022acd1ae0d83e9a0fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066448225533952 |
spelling |
Arce Ramirez, Nalia RuthPadilla Sotelo, Reyna ElvaQuea Vélez, Flor de Maria Angela2025-07-30T15:40:08Z2025-07-30T15:40:08Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/10555Las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica están constituidas por un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente, orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Por ello se ha realizado el presente estudio cuyo objetivo general fue: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de Bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia -l Hospital Carlos Lan Franco La Hoz Puente Piedra 2014. El estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo, Correlacional; la población estuvo conformada por 31 Licenciados de enfermería, la técnica fue la encuesta; y el instrumento fue cuestionario y lista de chequeo. Las conclusiones obtenidas fueron: Las Licenciadas en enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra el (90.3%) tuvieron un nivel de conocimiento alto sobre medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica; y 3 licenciadas en enfermería (9,7%) posee un nivel de conocimiento medio. Las licenciadas en enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra el (83,9%) tuvieron adecuada aplicación de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica; y (16,1%) poseen inadecuada aplicación de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica. Los Licenciados de enfermería teniendo los conocimientos altos acerca de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica no lo aplican en su práctica diaria asistencial debido a la demanda de pacientes.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Vía periféricaMedidas de bioseguridadConocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica en el profesional de enfermería del servicio de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres444626544554254841300672021069Díaz Tinoco, AngélicaAbastos Abarca, Mery JuanaCastro Llaja, LindomiraDe la Torre Guzmán, Luz Chavelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ARCE-PADILLA-QUEA.pdfapplication/pdf1111947https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5b8023f-9115-4044-88da-436c871a9f6f/content2090b4acf8fa3dfa2f9f1e8df0272d49MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2437606f-a465-49a2-aa0a-d3ce9d90521e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS FINA- REPOSITORIO ULTIMO.pdf.txtTESIS FINA- REPOSITORIO ULTIMO.pdf.txtExtracted texttext/plain80697https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d3f1de2-ecbf-4e2e-9a5e-476e44ade8c4/content7b35bbe0d40db5621db9269fd3c43b40MD55TESIS - ARCE-PADILLA-QUEA.pdf.txtTESIS - ARCE-PADILLA-QUEA.pdf.txtExtracted texttext/plain82336https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68ee4e92-79ae-470f-9552-2843ae8d0fa2/content7cb504afe2611f48ac6c2529fb842bf3MD57THUMBNAILTESIS - ARCE-PADILLA-QUEA.pdf.jpgTESIS - ARCE-PADILLA-QUEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24879https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ab16659-12b2-4c7a-8a17-30d99b640a15/content381b841499451022acd1ae0d83e9a0feMD5820.500.12952/10555oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/105552025-08-15 03:00:23.691https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).