Conocimiento, actitudes y prácticas de bioseguridad en la canalización de la vía endovenosa periférica por enfermeros/as de áreas críticas del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación que existe entre el conocimiento, las actitudes y las prácticas de bioseguridad, en la canalización de la vía venosa periférica por los enfermeros/a de áreas Críticas del Hospital del Hospital Regional Hermilio Valdizán. Métodos. Estudio de nivel relacional, de tipo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Vía venosa periférica Enfermería Áreas críticas Cuidado crítico y de Emergencia |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la relación que existe entre el conocimiento, las actitudes y las prácticas de bioseguridad, en la canalización de la vía venosa periférica por los enfermeros/a de áreas Críticas del Hospital del Hospital Regional Hermilio Valdizán. Métodos. Estudio de nivel relacional, de tipo prospectivo, observacional, analítico y transversal, con una población muestral de 30 enfermeros/as; quienes respondieron una guía de entrevista, un cuestionario de conocimientos y dos escalas: de actitudes y prácticas; previamente validadas y fiabilizadas. El análisis estadístico fue mediante las pruebas Chi cuadrada (X2), y Rho de Spearman, apoyándonos en el SPSS V21.0 para Windows. Resultados. Existe correlación entre el conocimiento y las prácticas de bioseguridad en la canalización de la vía venosa periférica por los enfermeros/as en estudio, habiéndose comprobado mediante la Chi cuadrada, en el que se obtuvo un X2 = 0,350 y p = 0.00, para 1 grado de libertad, siendo significativo, con lo que se rechazó la hipótesis nula, indicando que a mayor conocimiento, mejores prácticas de bioseguridad en la canalización de la vía venosa periférica. No hubo relación significativa entre el conocimiento y las actitudes hacia la bioseguridad durante la canalización de la vía venosa periférica por los enfermeros/as en estudio [Rhos=-0,294, y p = 0.115], por lo que no se pudo rechazar la hipótesis nula de independencia de dichas variables. Conclusiones. El conocimiento guarda relación con las prácticas de bioseguridad, en la canalización de la vía venosa periférica por los enfermeros/as de áreas críticas del Hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).