“Mercado de telefonía móvil en el Perú, 2008 - 2015: un análisis a través de la estimación del estadístico H de Panzar Y Rosse“
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se estima el grado de la competencia del mercado de telefonía móvil en el Perú, en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2015, a través del estadístico H, desarrollado por Panzar y Rosse (1987). El estadístico H se determina como la suma de las elasticidades de ingresos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Panzar y Rose Estadístico H Panel Data Mínimos cuadros Ordinarios Mercado de Telefonía Móvil |
Sumario: | En el presente trabajo se estima el grado de la competencia del mercado de telefonía móvil en el Perú, en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2015, a través del estadístico H, desarrollado por Panzar y Rosse (1987). El estadístico H se determina como la suma de las elasticidades de ingresos de las operadoras de telefonía móvil con respecto a los precios de los factores del mercado. Si el H es igual a 1, el mercado móvil presenta características competitivas; si H esta entre O y 1, el mercado móvil presenta competencia monopolística; por último, si H es menor a 0, el mercado móvil presenta comportamiento monopólico. Para ello, se estudia la estructura y características del mercado de telefonía móvil en el Perú, que nos indican el mercado móvil es uno de los más dinámicos del sector de telecomunicaciones, con mayor cobertura geográfica y con altos niveles de concentración, con la recolección de data de variables apropiadas para la estimación del modelo econométrico, se evalúa la robustez en dos escenarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).