Competencia en el mercado de servicios móviles en el Perú: una aplicación del estadístico H de Panzar y Rose

Descripción del Articulo

El servicio móvil se caracteriza por ser uno de los más dinámicos en el sector de telecomunicaciones. En efecto, en un escenario con menores precios (↓ Pvoz, ↓ Pdatos), mayores cantidades (↑ capacidades de transmisión), menor concentración (↓ HHI) y mejor calidad (↑ velocidades de navegación); es ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilano Aspillaga, Manuel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Servicios móviles
H de Panzar y Rose
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El servicio móvil se caracteriza por ser uno de los más dinámicos en el sector de telecomunicaciones. En efecto, en un escenario con menores precios (↓ Pvoz, ↓ Pdatos), mayores cantidades (↑ capacidades de transmisión), menor concentración (↓ HHI) y mejor calidad (↑ velocidades de navegación); es necesario contar con estimaciones de un indicador o estadístico que permita reflejar la estructura de mercado por la que atraviesa este servicio. En esa línea, de acuerdo con la literatura de la Nueva Organización Industrial Empírica, el estadístico H propuesto por Panzar y Rose (1987) es el más utilizado y eficaz para determinar la naturaleza de la estructura de un mercado. En tal sentido, este documento estima dicho estadístico para el servicio móvil peruano a partir de regresiones de datos de panel. Específicamente, considerando homogeneidad total (modelo agrupado o “pooled”) y heterogeneidad inobservable en sus versiones de efectos fijos (o within) y efectos aleatorios (Balestra-Nerlove). Seg´un los resultados obtenidos, el estadístico H se estimó en alrededor de 0,19, lo que implicaría que las operadoras de servicios móviles desempeñan sus actividades en un mercado de competencia monopolística. Adicionalmente, a partir de una versión dinámica del estadístico H, se encontró evidencia que eventos importantes en el servicio (como la entrada de Viettel, el relanzamiento de la Portabilidad Numérica Móvil, el desbloqueo de equipos terminales y las nuevas bandas de frecuencias asignadas) han coadyuvado a incrementar su valor en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).