“Cuidados de enfermería en el paciente pediátrico con Traqueotomía, servicios de pediatría general, hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2009 - 2016”

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional, titulada Cuidados de Enfermería en el Paciente Pediátrico con Traqueotomía del Servicio de Pediatría General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, tiene por objetivo describir la intervención del profesional de enfermería en la atención del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Domínguez, Diane Jane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traqueotomía
Enfermería pediátrica
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional, titulada Cuidados de Enfermería en el Paciente Pediátrico con Traqueotomía del Servicio de Pediatría General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, tiene por objetivo describir la intervención del profesional de enfermería en la atención del paciente pediátrico con traqueotomía. La traqueotomía (TQT) es una técnica antigua que a pesar de ser una cirugía muy común, existen variaciones en los cuidados y manejo de los pacientes en diferentes hospitales, tanto en los cuidados intra como extra hospitalarios. En niños hospitalizados portadores de TQT, su ingreso hospitalario implica el cuidado adecuado durante su atención para ello la enfermera debe estar capacitada científicamente y humanizada a fin de garantizar un cuidado con calidad, oportuna, eficiente y eficaz. Lo cual implica acondicionar la unidad del menor, conocer el manejo de la TQT es decir el uso de medidas estrictas de bioseguridad para prevenir y mantener la utilidad del dispositivo sin riesgos o complicaciones, así como la ejecución de los diferentes procedimientos para su cuidado; además conocer las capacidades del familiar acompañante en el cuidado de la TQT, y las características especiales propias de cada niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).