La importancia de la Intubac ión Quirúrgica Submental: Experiencia en 30 casos.
Descripción del Articulo
Introducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativ...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2481 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intubación, traqueotomía, traumatismo |
| Sumario: | Introducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativa a dicho manejo de la vía aérea, signific ando menos riesgo para el paciente por su seguridad y versatilidad en el manejo de las fracturas y el establecimiento de la oclusión, siendo la mejor alternativa a la traqueotomía. Materiales y Método: Se evaluaron 30 pacientes con fracturas a nivel de los tres tercios faciales que afectaban los huesos nasales y la oclusión, fueron tratados en nuestro hospital, realizándose una intubación submental para mantener l a vía aérea. Resultados: En todos los casos se logró la correcta reducción de las fracturas y obtención de la oclusión dental correcta, no se presentaron eventualidades durante o después de la intubación submental. Conclusión: La intubación submental es ideal para la resolución de casos quirúrgicos de fracturas faciales, cuando está contraindicada la intubación oral y nasal, con una implementación simple, rápida y de baja morbilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).