Cuidados de enfermería a pacientes en el postoperatorio inmediato de cesárea en el servicio de recuperación del Hospital I ESSALUD Sullana 2013-2016
Descripción del Articulo
La cesárea es un procedimiento quirúrgico que tiene como fin extraer al feto vivo o muerto a través de laparotomía e incisión de pared uterina, después que el embarazo ha llegado a la viabilidad fetal. Es importante tener presente que la evolución de las técnicas y materiales quirúrgicos han hecho d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cesárea quirúrgico laparotomía viabilidad fetal hemorragia obstétrica |
Sumario: | La cesárea es un procedimiento quirúrgico que tiene como fin extraer al feto vivo o muerto a través de laparotomía e incisión de pared uterina, después que el embarazo ha llegado a la viabilidad fetal. Es importante tener presente que la evolución de las técnicas y materiales quirúrgicos han hecho de este procedimiento gineco-obstétrico una de las cirugías más realizadas en el mundo. Su implementación ha permitido mejorar el pronóstico de patologías que antes representaban una causa importante de morbilidad y mortalidad materna y perinatales como las distocias, hemorragias del tercer trimestre, y la preeclampsia, entre otras patologías gineco -obstétricas. Como toda actividad quirúrgica, la operación cesárea no está exenta de riesgos, por lo que pueden provocar complicaciones y discapacidades significativas, a veces permanentes o incluso la muerte, especialmente en los lugares que carecen de instalaciones o de capacidad para realizar cirugías de forma segura, y para tratar las complicaciones quirúrgicas. Idealmente, las cesáreas deben realizarse solo cuando son necesarias por razones médicas (1). De acuerdo a la OMS prevalecen las tres principales causas de mortalidad materna: trastornos hipertensivos, las hemorragias durante el evento obstétrico y sepsis. El presente informe titulado , Cuidado de Enfermería a pacientes en el post- operatorio inmediato de cesárea , en la unidad de recuperación en el hospital I EsSalud de Sullana 2014 -2016; cuyo propósito pretende demostrar la atención de enfermería , en el post-operatorio inmediato a las pacientes post- operadas de cesárea y la atención inmediata de algunas complicaciones ,como es el caso de hemorragias por atonía uterina que es una complicación que se presenta en el post-operatorio inmediato. Este estudio redundará en beneficio de las pacientes que atendemos ; y de los profesionales , al unificar criterios y establecer algunos cambios en el servicio con la implementación de guías prácticas para cuidado de la paciente post -cesareadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).