Esquemas de uso de oxitocina para la prevención de la hemorragia obstétrica perioperatoria en pacientes sometidas a cesárea programada
Descripción del Articulo
Introducción. Para prevenir la hemorragia obstétrica perioperatoria se utiliza agentes uterotónicos; el más usado es la oxitocina. Los esquemas de administración de este fármaco no están normados, es decir, en la práctica se utilizan una variedad de esquemas, por lo que hace falta el uso estandariza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de Oxitocina Hemorragia Obstétrica Perioperatoria Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Introducción. Para prevenir la hemorragia obstétrica perioperatoria se utiliza agentes uterotónicos; el más usado es la oxitocina. Los esquemas de administración de este fármaco no están normados, es decir, en la práctica se utilizan una variedad de esquemas, por lo que hace falta el uso estandarizado de este fármaco. Dentro de los esquemas más utilizados tenemos a la “Regla de los 3” y el de “Infusión continua”, motivo por el cual se realizará el estudio comparativo de estos esquemas. Objetivos. Determinar con que esquema de uso de oxitocina hay menor incidencia de hemorragia obstétrica perioperatoria en pacientes sometidas a cesáreas programadas en agosto del 2020 en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano – Huánuco. Material y Métodos. El estudio es de tipo cohorte, en el cual se realizará una investigación observacional, analítica y prospectiva; con el fin de comparar la frecuencia de hemorragia uterina perioperatoria entre dos grupos, en cada grupo se administrará un esquema de oxitocina. Se incluirá a la población de gestantes de 18 a 40 años sometidas a cesárea programadas, que cumplan con los criterios de selección del estudio. Se dividirán en dos grupos: el grupo R, en el que se administrará la oxitocina con el esquema de la” regla de los 3” y grupo C se administrará el esquema de “infusión continúa”. Resultados esperados. Determinar cuál de los grupos tendrá una menor incidencia de hemorragia perioperatoria, menor uso de agentes uterotónicos adicionales, estancia hospitalaria más corta y menos efectos adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).