Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016
Descripción del Articulo
El presente informe de Experiencia Laboral es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi estancia laboral, teniendo como propósito describir el cuidado de enfermería del catéter venoso central en pacientes renales sometidos a hemodiálisis que acuden al servicio de emergencia del hospital I ES...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hemodiálisis salud pública Insuficiencia Renal Crónica |
id |
UNAC_ca433315f071eba26fbc9265379e4ecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4568 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
title |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
spellingShingle |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 Zapata Aguirre, Jenny Isabel hemodiálisis salud pública Insuficiencia Renal Crónica |
title_short |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
title_full |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
title_fullStr |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
title_sort |
Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016 |
author |
Zapata Aguirre, Jenny Isabel |
author_facet |
Zapata Aguirre, Jenny Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Aguirre, Jenny Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hemodiálisis salud pública Insuficiencia Renal Crónica |
topic |
hemodiálisis salud pública Insuficiencia Renal Crónica |
description |
El presente informe de Experiencia Laboral es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi estancia laboral, teniendo como propósito describir el cuidado de enfermería del catéter venoso central en pacientes renales sometidos a hemodiálisis que acuden al servicio de emergencia del hospital I ESSALUD -Sultana en los años —2014- 2016. La Enfermedad Renal Crónica ha sido designada dentro de las enfermedades prioritarias por el ministerio de Salud. Es un problema de salud pública y a la vez una patología de gran impacto en la institución (se gasta el 6.6%del presupuesto en el 0.09% de pacientes) (Es Salud) En el Perú, existe una tasa de prevalencia de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) de 244.04 por millón de personas y la hemodiálisis es la modalidad más utilizada con una prevalencia de 167.36 personas por millón (68.6%) (1). La ERC en el adulto se define como la presencia de una alteración estructural o funcional renal (sedimento, imagen, histología) que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función renal; o un filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de daño renal (2). La elevada prevalencia de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y el cambio del perfil poblacional en Perú han generado el aumento de pacientes con enfermedad renal crónica y la consiguiente necesidad de un tratamiento sustitutivo de la función renal. Este informe de experiencia profesional en el cuidado del CVC en el paciente renal que acude al servicio de Emergencia el Hospital EsSalud Sullana , está estructurado en 7 capítulos: Capítulo 1 referido al planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, Capítulo II marco teórico o conceptual o referencial incluye los antecedentes, el marco conceptual referencial o teórico la definición de términos, capítulo III considera la presentación de la experiencia profesional ,recolección de datos ,experiencia profesional y procesos realizados en el tema del informe, Capítulo IV los Resultados, capítulo V las Conclusiones, Capítulo VI las Recomendaciones o , Capitulo VII Referenciales bibliográficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-10T16:22:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-10T16:22:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4568 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4568 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d121bcd-d167-42f6-b213-aff106c2fd48/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e03de82-d5ce-4d8a-9c99-0560b6a79349/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e7292a-74b7-4547-8896-9b09caf679a6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8312baf-8116-4b62-af5c-95b6d612d161/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/281b6d95-9000-49b7-82a1-8292dee0f4a2/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df1ee7ee35ca93f83abec4a56ee84b03 8d37cb969713c7a4ea9985c4809e255b 1e4f2838d1bbafa9389ced37ba49627a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066446988214272 |
spelling |
-, -Zapata Aguirre, Jenny Isabel2020-03-10T16:22:37Z2020-03-10T16:22:37Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4568El presente informe de Experiencia Laboral es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi estancia laboral, teniendo como propósito describir el cuidado de enfermería del catéter venoso central en pacientes renales sometidos a hemodiálisis que acuden al servicio de emergencia del hospital I ESSALUD -Sultana en los años —2014- 2016. La Enfermedad Renal Crónica ha sido designada dentro de las enfermedades prioritarias por el ministerio de Salud. Es un problema de salud pública y a la vez una patología de gran impacto en la institución (se gasta el 6.6%del presupuesto en el 0.09% de pacientes) (Es Salud) En el Perú, existe una tasa de prevalencia de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) de 244.04 por millón de personas y la hemodiálisis es la modalidad más utilizada con una prevalencia de 167.36 personas por millón (68.6%) (1). La ERC en el adulto se define como la presencia de una alteración estructural o funcional renal (sedimento, imagen, histología) que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función renal; o un filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de daño renal (2). La elevada prevalencia de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y el cambio del perfil poblacional en Perú han generado el aumento de pacientes con enfermedad renal crónica y la consiguiente necesidad de un tratamiento sustitutivo de la función renal. Este informe de experiencia profesional en el cuidado del CVC en el paciente renal que acude al servicio de Emergencia el Hospital EsSalud Sullana , está estructurado en 7 capítulos: Capítulo 1 referido al planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, Capítulo II marco teórico o conceptual o referencial incluye los antecedentes, el marco conceptual referencial o teórico la definición de términos, capítulo III considera la presentación de la experiencia profesional ,recolección de datos ,experiencia profesional y procesos realizados en el tema del informe, Capítulo IV los Resultados, capítulo V las Conclusiones, Capítulo VI las Recomendaciones o , Capitulo VII Referenciales bibliográficas.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAChemodiálisissalud públicaInsuficiencia Renal CrónicaCuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar la segunda especialidad profesional en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTzapata aguirre 2da espe enfermeria 2017.pdf.txtzapata aguirre 2da espe enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain70407https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d121bcd-d167-42f6-b213-aff106c2fd48/contentdf1ee7ee35ca93f83abec4a56ee84b03MD56THUMBNAILzapata aguirre 2da espe enfermeria 2017.pdf.jpgzapata aguirre 2da espe enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27459https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e03de82-d5ce-4d8a-9c99-0560b6a79349/content8d37cb969713c7a4ea9985c4809e255bMD57ORIGINALzapata aguirre 2da espe enfermeria 2017.pdfzapata aguirre 2da espe enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1394572https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e7292a-74b7-4547-8896-9b09caf679a6/content1e4f2838d1bbafa9389ced37ba49627aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8312baf-8116-4b62-af5c-95b6d612d161/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/281b6d95-9000-49b7-82a1-8292dee0f4a2/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4568oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45682025-08-04 00:34:24.166https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).