Cuidado de enfermería del cateter venoso central en pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en el servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD — Sullana, Piura 2014-2016

Descripción del Articulo

El presente informe de Experiencia Laboral es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi estancia laboral, teniendo como propósito describir el cuidado de enfermería del catéter venoso central en pacientes renales sometidos a hemodiálisis que acuden al servicio de emergencia del hospital I ES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Aguirre, Jenny Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hemodiálisis
salud pública
Insuficiencia Renal Crónica
Descripción
Sumario:El presente informe de Experiencia Laboral es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi estancia laboral, teniendo como propósito describir el cuidado de enfermería del catéter venoso central en pacientes renales sometidos a hemodiálisis que acuden al servicio de emergencia del hospital I ESSALUD -Sultana en los años —2014- 2016. La Enfermedad Renal Crónica ha sido designada dentro de las enfermedades prioritarias por el ministerio de Salud. Es un problema de salud pública y a la vez una patología de gran impacto en la institución (se gasta el 6.6%del presupuesto en el 0.09% de pacientes) (Es Salud) En el Perú, existe una tasa de prevalencia de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) de 244.04 por millón de personas y la hemodiálisis es la modalidad más utilizada con una prevalencia de 167.36 personas por millón (68.6%) (1). La ERC en el adulto se define como la presencia de una alteración estructural o funcional renal (sedimento, imagen, histología) que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función renal; o un filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de daño renal (2). La elevada prevalencia de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y el cambio del perfil poblacional en Perú han generado el aumento de pacientes con enfermedad renal crónica y la consiguiente necesidad de un tratamiento sustitutivo de la función renal. Este informe de experiencia profesional en el cuidado del CVC en el paciente renal que acude al servicio de Emergencia el Hospital EsSalud Sullana , está estructurado en 7 capítulos: Capítulo 1 referido al planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, Capítulo II marco teórico o conceptual o referencial incluye los antecedentes, el marco conceptual referencial o teórico la definición de términos, capítulo III considera la presentación de la experiencia profesional ,recolección de datos ,experiencia profesional y procesos realizados en el tema del informe, Capítulo IV los Resultados, capítulo V las Conclusiones, Capítulo VI las Recomendaciones o , Capitulo VII Referenciales bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).