Manejo de las normas de bioseguridad en el área de emergencia del hospital I ESSALUD Sullana 2014 - 2016
Descripción del Articulo
en mi experiencia en la atención asistencial del paciente de emergencia he aprendido y he cambiado actitudes y conductas en algunos profesionales de salud, en el manejo de las normas de bioseguridad. Según los resultados de este informe los profesionales que laboran en esta área deben capacitarse y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioseguridad Emergencia |
Sumario: | en mi experiencia en la atención asistencial del paciente de emergencia he aprendido y he cambiado actitudes y conductas en algunos profesionales de salud, en el manejo de las normas de bioseguridad. Según los resultados de este informe los profesionales que laboran en esta área deben capacitarse y hacer talleres para concientizar a los que no realizan medidas de Bioseguridad. El presente informe permitió adecuar el manejo según la norma de bioseguridad, mediante las propuestas, sugerencias y experiencias vividas de los profesionales que laboramos en el área de Emergencia del Hospital I EsSalud Sullana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).