“Cuidados de enfermería y bioseguridad en pacientes atendidos en emergencia del hospital I Aurelio Diaz Ufano y Peral Lima 2016”

Descripción del Articulo

El cuidado de enfermería en la emergencia para ser de alta calidad se debe tener en cuenta el manejo de las buenas prácticas; en donde el cuidado y la bioseguridad en el personal, así también como del paciente es de suma prioridad; puntualizando así él no me infectó y él no infectó. Los trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vitella Castro, Laura Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Bioseguridad en pacientes atendidos en emergencia
Descripción
Sumario:El cuidado de enfermería en la emergencia para ser de alta calidad se debe tener en cuenta el manejo de las buenas prácticas; en donde el cuidado y la bioseguridad en el personal, así también como del paciente es de suma prioridad; puntualizando así él no me infectó y él no infectó. Los trabajadores de la salud, así como los pacientes se exponen diariamente a múltiples riesgos de infección, complicaciones y en casos extremos la muerte. El desconocimiento sobre las precauciones universales y especiales de bioseguridad en el profesional de enfermería con impacto en los pacientes genera el riesgo de adquirir una infección en un momento dado. Por ello, es necesario que el personal de enfermería posea una adecuada información relacionado con los riesgos biológicos laborales y aplique las precauciones universales y estándares en el cuidado de los pacientes. El profesional de enfermería es el personal asistencial que más contacto directo tiene con el paciente, por lo que es primordial que éste conozca y utilice de manera adecuada las medidas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atiende.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).