Optimización de los parámetros de fermentación del suero de la leche para la obtención del ácido láctico con la metodología de superficie de respuestas

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los parámetros óptimos de la temperatura, la concentración del inóculo y el pH para la fermentación del suero de la leche utilizando las bacterias lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus; mediante el diseño Box-Behnken de la metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Warthon Ayala, Carmen, Ramos Huaman, Mercedes Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación, materia prima, suero de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los parámetros óptimos de la temperatura, la concentración del inóculo y el pH para la fermentación del suero de la leche utilizando las bacterias lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus; mediante el diseño Box-Behnken de la metodología de superficie de respuesta. Se acondicionó el suero de la leche, lo cual consistió en la desproteinización, la pre- filtración y la filtración en esta última etapa se busca el número de malla óptimo resultando estas partículas menores a 155 mm., después de ello se realizó la caracterización del suero de la leche obteniéndose 4,8 % de lactosa, 0,5 % de proteínas y 6,0 de pH y para la fermentación usamos los datos que genera el diseño Box-Behnken el cual trabaja con 3 factores y 3 niveles en cada factor en base a ello generó 30 experimentos, cuando ya se tiene los resultado de los experimentos el diseño se encarga de construir una ecuación de superficie de respuesta donde se modela los cambios en las variables y cómo estás afectan en la respuesta, finalmente el diseño determino los parámetros óptimos de 42 °C de temperatura, 0,1 g/L de inoculo y 6,0 de pH; donde se obtuvo 41,4979 g/L de ácido láctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).