Obtención de ácido láctico mediante un proceso biotecnológico usando cultivo iniciador láctico a partir de la remolacha forrajera
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal la obtención de ácido láctico mediante un proceso biotecnológico usando cultivo iniciador láctico a partir de la remolacha forrajera. Se emplearon diferentes condiciones de operación para la etapa de hidrolisis ácida y la fermentación láctica co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remolacha forrajera Hidrólisis ácida Fermentación láctica Cultivo iniciador láctico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal la obtención de ácido láctico mediante un proceso biotecnológico usando cultivo iniciador láctico a partir de la remolacha forrajera. Se emplearon diferentes condiciones de operación para la etapa de hidrolisis ácida y la fermentación láctica como la concentración de ácido (0.1, 0.4 N), temperatura (50, 70 ºC), velocidad de agitación (150, 180 RPM) y tiempo de hidrolisis (4, 6 horas); relación glucosa/cultivo (2:0.5, 1:0.5) y tiempo de fermentación (3,5 días) respectivamente. El análisis del efecto de los factores respecto a la variable respuesta para ambas etapas se realizó utilizando el programa MINITAB 2022, empleando diseños factoriales de cuatro factores y dos niveles para la etapa de hidrólisis ácida y de dos factores con dos niveles para la etapa de fermentación láctica. Por otro lado, los resultados mostraron la mayor concentración de ácido láctico con un diseño para la hidrólisis ácida (180 RPM, 0.4 N H2SO4, 50 ºC Y 6 horas) y la fermentación láctica (2:0.5, 5 días) de 3.81 g/L a partir de 21.6 ºBrix de remolacha forrajera, siendo la concentración de ácido, temperatura y relación glucosa/cultivo los que más influyeron para la obtención de ácido láctico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).