Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021

Descripción del Articulo

En la tesis de Investigación tuvo como objetivo general, establecer el grado de empleabilidad de nuestros egresados de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021. Entendemos que en la actualidad los egresados deberán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Bezada, Denisse del Carmen, Casas Chavez, César Anthony, Ramos Ramos, Jessenia Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación Profesional
Empleabilidad
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_bc5f3ee8ac8081cdb39a400bb285251e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9364
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
title Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
spellingShingle Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
Sandoval Bezada, Denisse del Carmen
Formación Profesional
Empleabilidad
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
title_full Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
title_fullStr Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
title_full_unstemmed Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
title_sort Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021
author Sandoval Bezada, Denisse del Carmen
author_facet Sandoval Bezada, Denisse del Carmen
Casas Chavez, César Anthony
Ramos Ramos, Jessenia Stefany
author_role author
author2 Casas Chavez, César Anthony
Ramos Ramos, Jessenia Stefany
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mas Azahuanche, Guillermo Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Bezada, Denisse del Carmen
Casas Chavez, César Anthony
Ramos Ramos, Jessenia Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación Profesional
Empleabilidad
Egresados
topic Formación Profesional
Empleabilidad
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la tesis de Investigación tuvo como objetivo general, establecer el grado de empleabilidad de nuestros egresados de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021. Entendemos que en la actualidad los egresados deberán tener competencias para insertarse con facilidad a las exigencias que el desempeño profesional exige. Nuestra finalidad es conocer el grado de empleabilidad y ejercicios profesional de nuestros egresados en nuestro actual contexto socio-económico en el que la flexibilidad laboral, las tecnologías de información y comunicaciones han transformado al tradicional modelo basado en estabilidad laboral, negociación colectiva y seguridad social. Los objetivos específicos están relacionados con la formación profesional, el grado de pleno empleo, sub empleo y desempleo de nuestros ingenieros egresados en el 2021. Así la presente tesis final descubrirá la realidad post académica de los ingenieros egresados de nuestra facultad. Las dimensiones del tesis final de investigación se manifiestan en el grado de “pleno empleo” entendido como el pleno ejercicio profesional con la remuneración y estatus social alcanzado, comparado con el “sub empleo” que caracteriza a un vasto sector de egresados que se encuentran desempeñando labores distintas a su especialización profesional con la consiguiente disminución de remuneraciones y satisfacción laboral compartiendo actividades con otro sector de “Desempleados” que integra a otros jóvenes egresados que no se encuentran desarrollando alguna actividad profesional. El marco teórico proviene del campo de las ciencias administrativas con especial énfasis en la gestión del talento humano y relaciones industriales. Cabe mencionar que en la actualidad el escenario laboral presenta innovaciones como el teletrabajo, coworking y startup up. Un tema transversal de la presente investigación es el problema de la “Informalidad Laboral” lo cual será abordado en su oportunidad. Finalmente, lo que se pretende es descubrir esa realidad del campo ocupacional comparando sus reales exigencias con el nivel de formación logrado por nuestros ingenieros que han egresado de nuestra facultad en el año 2021. De esta manera pretendo aumentar la calidad académica de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de nuestra casa de estudios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-22T20:26:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-22T20:26:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9364
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/1/TESIS%20-%20SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/4/license.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/5/TESIS%20-%20SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/6/TESIS%20-%20SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 12bf4f8b053ecb5e075e8f9eff1bc9f4
15f5386b48727b05f8d4669c9d6baf79
56296ec33496d8a58e5acdf91b9c040a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f882572f7ae94bf459267eb3e9aefd19
f77e5da918f567d4d2806d0b5efcb0bb
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
3662d6e1e5b6491805cdbbb4d25537ac
428b8ada4aff805c2924222a9c7b6ccb
a3a658f616cc88dc6b72babca14ac34d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1818162238196809728
spelling Mas Azahuanche, Guillermo AntonioSandoval Bezada, Denisse del CarmenCasas Chavez, César AnthonyRamos Ramos, Jessenia Stefany2024-10-22T20:26:37Z2024-10-22T20:26:37Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9364En la tesis de Investigación tuvo como objetivo general, establecer el grado de empleabilidad de nuestros egresados de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021. Entendemos que en la actualidad los egresados deberán tener competencias para insertarse con facilidad a las exigencias que el desempeño profesional exige. Nuestra finalidad es conocer el grado de empleabilidad y ejercicios profesional de nuestros egresados en nuestro actual contexto socio-económico en el que la flexibilidad laboral, las tecnologías de información y comunicaciones han transformado al tradicional modelo basado en estabilidad laboral, negociación colectiva y seguridad social. Los objetivos específicos están relacionados con la formación profesional, el grado de pleno empleo, sub empleo y desempleo de nuestros ingenieros egresados en el 2021. Así la presente tesis final descubrirá la realidad post académica de los ingenieros egresados de nuestra facultad. Las dimensiones del tesis final de investigación se manifiestan en el grado de “pleno empleo” entendido como el pleno ejercicio profesional con la remuneración y estatus social alcanzado, comparado con el “sub empleo” que caracteriza a un vasto sector de egresados que se encuentran desempeñando labores distintas a su especialización profesional con la consiguiente disminución de remuneraciones y satisfacción laboral compartiendo actividades con otro sector de “Desempleados” que integra a otros jóvenes egresados que no se encuentran desarrollando alguna actividad profesional. El marco teórico proviene del campo de las ciencias administrativas con especial énfasis en la gestión del talento humano y relaciones industriales. Cabe mencionar que en la actualidad el escenario laboral presenta innovaciones como el teletrabajo, coworking y startup up. Un tema transversal de la presente investigación es el problema de la “Informalidad Laboral” lo cual será abordado en su oportunidad. Finalmente, lo que se pretende es descubrir esa realidad del campo ocupacional comparando sus reales exigencias con el nivel de formación logrado por nuestros ingenieros que han egresado de nuestra facultad en el año 2021. De esta manera pretendo aumentar la calidad académica de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de nuestra casa de estudios.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Formación ProfesionalEmpleabilidadEgresadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Formación profesional y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial08386156https://orcid.org/0000-0003-2537-735X726048407318714070897078722057Morales Chalco, Osmart RaúlMariluz Jiménez, Ivo WilfredoBazan Robles, Romel DarioCastillo Paredes, Omar Túpac Amaruhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdfTESIS - SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdfapplication/pdf4686566https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/1/TESIS%20-%20SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf12bf4f8b053ecb5e075e8f9eff1bc9f4MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf522132https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf15f5386b48727b05f8d4669c9d6baf79MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf7860110https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf56296ec33496d8a58e5acdf91b9c040aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.txtTESIS - SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain162472https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/5/TESIS%20-%20SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.txtf882572f7ae94bf459267eb3e9aefd19MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain99294https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txtf77e5da918f567d4d2806d0b5efcb0bbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59THUMBNAILTESIS - SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.jpgTESIS - SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20979https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/6/TESIS%20-%20SANDOVAL-CASAS-RAMOS.pdf.jpg3662d6e1e5b6491805cdbbb4d25537acMD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19477https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg428b8ada4aff805c2924222a9c7b6ccbMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26980https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/9364/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga3a658f616cc88dc6b72babca14ac34dMD51020.500.12952/9364oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/93642024-10-23 03:03:10.653Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).