Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias
Descripción del Articulo
Las tecnologías limpias actualmente constituyen herramientas que permiten prevenir, desarrollar los procesos para minimizar los residuos. El presente trabajo se ha realizado con el propósito de sustituir los productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tecnologías limpias, carga contaminante, productos químicos sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
UNAC_b9f2fb94dce4ba1dcf354ed34afc15a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5836 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| title |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| spellingShingle |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda tecnologías limpias, carga contaminante, productos químicos sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| title_full |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| title_fullStr |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| title_full_unstemmed |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| title_sort |
Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias |
| author |
Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda |
| author_facet |
Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
tecnologías limpias, carga contaminante, productos químicos sostenibles |
| topic |
tecnologías limpias, carga contaminante, productos químicos sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
Las tecnologías limpias actualmente constituyen herramientas que permiten prevenir, desarrollar los procesos para minimizar los residuos. El presente trabajo se ha realizado con el propósito de sustituir los productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias que generan una mejora ambiental en los compartimientos de agua, aire, considerando además los residuos, materia prima y eficiencia energética. La metodología empleada en la investigación fue cualitativa y cuantitativamente, identificando los productos químicos utilizados en los procesos de hilatura, tejeduría, encolado, descrudado, mercerizado, blanqueado, teñido, lavado, acabado. Encontrándose muchos productos tóxicos que han sido sustituidos por productos biodegradables, luego se determinó las cargas contaminantes en los procesos señalados, verificando en las aguas residuales, los valores de la demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO), sólidos totales en suspensión (SST) y obteniéndose como resultado una menor contribución al nivel de DQO, reduciéndose en un 90-95% del DBO de las aguas residuales estando estos valores dentro del rango de las normas establecidas de los valores máximos aceptables (VMA), ya que se facilita su eliminación en los procesos de depuración de vertidos. Generando un impacto positivo al medio ambiente y la salud de las personas con la aplicación de tecnologías limpias en los procesos de la industria textil. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T22:03:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T22:03:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
| format |
other |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5836 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5836 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc6af70a-748a-4e56-8e79-5acda89240da/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70ef606c-1939-44b1-8abb-839ddeba5ab1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b71c37-0c2d-45ea-8d09-eb121976bd1f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c45e66e7-e906-4d90-88dc-097e63736f97/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee871b18-961d-4f28-bc70-9d648c4d9df6/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a0b86b5b862c44681af067a9095b67b 625c24f09c920d984315c09a961169bc ae42bdd528712ef92fdaa057cdd81918 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066501577080832 |
| spelling |
Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda2021-11-05T22:03:07Z2021-11-05T22:03:07Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/5836Las tecnologías limpias actualmente constituyen herramientas que permiten prevenir, desarrollar los procesos para minimizar los residuos. El presente trabajo se ha realizado con el propósito de sustituir los productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias que generan una mejora ambiental en los compartimientos de agua, aire, considerando además los residuos, materia prima y eficiencia energética. La metodología empleada en la investigación fue cualitativa y cuantitativamente, identificando los productos químicos utilizados en los procesos de hilatura, tejeduría, encolado, descrudado, mercerizado, blanqueado, teñido, lavado, acabado. Encontrándose muchos productos tóxicos que han sido sustituidos por productos biodegradables, luego se determinó las cargas contaminantes en los procesos señalados, verificando en las aguas residuales, los valores de la demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO), sólidos totales en suspensión (SST) y obteniéndose como resultado una menor contribución al nivel de DQO, reduciéndose en un 90-95% del DBO de las aguas residuales estando estos valores dentro del rango de las normas establecidas de los valores máximos aceptables (VMA), ya que se facilita su eliminación en los procesos de depuración de vertidos. Generando un impacto positivo al medio ambiente y la salud de las personas con la aplicación de tecnologías limpias en los procesos de la industria textil.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/tecnologías limpias, carga contaminante, productos químicos sostenibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpiasinfo:eu-repo/semantics/otherreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACInvestigador docenteUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaInvestigador docente07287720531028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIF-AVELINO CARHUARICRA -FIQ-2021.pdf.txtIF-AVELINO CARHUARICRA -FIQ-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101871https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc6af70a-748a-4e56-8e79-5acda89240da/content1a0b86b5b862c44681af067a9095b67bMD56THUMBNAILIF-AVELINO CARHUARICRA -FIQ-2021.pdf.jpgIF-AVELINO CARHUARICRA -FIQ-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25422https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70ef606c-1939-44b1-8abb-839ddeba5ab1/content625c24f09c920d984315c09a961169bcMD57ORIGINALIF-AVELINO CARHUARICRA -FIQ-2021.pdfIF-AVELINO CARHUARICRA -FIQ-2021.pdfapplication/pdf1300899https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b71c37-0c2d-45ea-8d09-eb121976bd1f/contentae42bdd528712ef92fdaa057cdd81918MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c45e66e7-e906-4d90-88dc-097e63736f97/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee871b18-961d-4f28-bc70-9d648c4d9df6/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5836oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/58362025-08-04 02:28:04.862https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).