Sustitución de productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias
Descripción del Articulo
Las tecnologías limpias actualmente constituyen herramientas que permiten prevenir, desarrollar los procesos para minimizar los residuos. El presente trabajo se ha realizado con el propósito de sustituir los productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tecnologías limpias, carga contaminante, productos químicos sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | Las tecnologías limpias actualmente constituyen herramientas que permiten prevenir, desarrollar los procesos para minimizar los residuos. El presente trabajo se ha realizado con el propósito de sustituir los productos químicos tóxicos por productos químicos sostenibles en los procesos de la industria textil mediante tecnologías limpias que generan una mejora ambiental en los compartimientos de agua, aire, considerando además los residuos, materia prima y eficiencia energética. La metodología empleada en la investigación fue cualitativa y cuantitativamente, identificando los productos químicos utilizados en los procesos de hilatura, tejeduría, encolado, descrudado, mercerizado, blanqueado, teñido, lavado, acabado. Encontrándose muchos productos tóxicos que han sido sustituidos por productos biodegradables, luego se determinó las cargas contaminantes en los procesos señalados, verificando en las aguas residuales, los valores de la demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO), sólidos totales en suspensión (SST) y obteniéndose como resultado una menor contribución al nivel de DQO, reduciéndose en un 90-95% del DBO de las aguas residuales estando estos valores dentro del rango de las normas establecidas de los valores máximos aceptables (VMA), ya que se facilita su eliminación en los procesos de depuración de vertidos. Generando un impacto positivo al medio ambiente y la salud de las personas con la aplicación de tecnologías limpias en los procesos de la industria textil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).