Factores de inasistencia y paquete de atención integral de usuarios del centro de salud mental comunitario Kushisha Panatahua - Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como fin objetivo Determinar la relación entre factores de inasistencia y paquete de atención integral de usuarios del centro de salud mental comunitario Kushisha Panatahua - Huánuco 2023 con método de investigación cuantitativo, no experimental transversal correlacional que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Factor de inasistencia Paquete de atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como fin objetivo Determinar la relación entre factores de inasistencia y paquete de atención integral de usuarios del centro de salud mental comunitario Kushisha Panatahua - Huánuco 2023 con método de investigación cuantitativo, no experimental transversal correlacional que se estudiara de aquí en adelante Se utilizó como instrumentos: un cuestionario de encuestas de factores sociales, culturales e institucionales con ítems por cada dimensión y la ficha con lista de chequeo de las tarjetas de atención de usuarios del paquete de atención integral Resultados: Al analizar los datos referenciales de los factores de inasistencia y se encontró que el factor cultural implica en los usuarios, al no tener conciencia de responsabilidad para acudir al centro, además de sus ingresos económicos menor del sueldo mínimo y de la ocupación en la agricultura y la falta de información que brinda el establecimiento, el factor institucional evidencia la falta de empatía por parte del personal, el olvido del profesional de salud al no entregar las citas para su siguiente atención y la falta de conocimiento al intervenir los diagnósticos específicos, el factor social implica el costo alto del pasaje en su traslado, nivel educativo primando el analfabetismo, el idioma materno (quechua) y la distancia de sus hogares al centro de salud. Conclusiones: De los tres factores estudiados, se demostró que existe relación alta entre las variables (Rho de Spearman = 0.725). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).