Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales

Descripción del Articulo

En el ámbito de concesión de la Empresa Electrocentro S.A., la problemática de las interrupciones por diversos motivos, se producen con mayor frecuencia en la zona rural, normalmente causados por tormentas eléctricas, huaycos que arrasan con las líneas de distribución, vandalismo, cortocircuitos, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rios, Percy Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tipo radial
electrificaciones
confiabilidad SAIDI y SAIFI
id UNAC_ab194b001cbca64eda497e836397464d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4474
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
title Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
spellingShingle Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
Cueva Rios, Percy Humberto
tipo radial
electrificaciones
confiabilidad SAIDI y SAIFI
title_short Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
title_full Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
title_fullStr Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
title_full_unstemmed Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
title_sort Evaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronales
author Cueva Rios, Percy Humberto
author_facet Cueva Rios, Percy Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Gamarra, Juan Herber
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Rios, Percy Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv tipo radial
electrificaciones
confiabilidad SAIDI y SAIFI
topic tipo radial
electrificaciones
confiabilidad SAIDI y SAIFI
description En el ámbito de concesión de la Empresa Electrocentro S.A., la problemática de las interrupciones por diversos motivos, se producen con mayor frecuencia en la zona rural, normalmente causados por tormentas eléctricas, huaycos que arrasan con las líneas de distribución, vandalismo, cortocircuitos, las cuales repercuten en el sistema por la extensión de las mismas y la topología de las redes que normalmente son del tipo radial, lo cual influye directamente en los tiempos de reparación, todo esto ligado a la escasa inversión que se realiza en estas zonas donde el índice de morosidad es muy alto, considerando que las electrificaciones fueron realizadas a manera de apoyo social. En el presente trabajo se evaluó los índices de confiabilidad SAIDI y SAIFI en los alimentadores A4701 y A4702 de la S.E. Ninatambo, dado que son las de mayor extensión y por lo tanto las más propensas a tener mayor cantidad de interrupciones, se realizaron simulaciones bajo dos escenarios, uno favorable y uno conservador, utilizando la herramienta computacional Digsilent Power Factory, contando con una data correspondiente al año 2016 y 2017, los resultados que se presentan contemplan la disminución de la frecuencia y el tiempo de las interrupciones para los alimentadores mencionados, considerando la reubicación e inclusión de equipos de protección en el recorrido de las líneas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T20:04:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T20:04:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4474
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c1d361-a212-40f6-86c7-c4ee99a1505c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9874aca-25bc-439d-95a2-71f4ea0e3598/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3223d376-939d-47cb-86f3-821c5bb0c169/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ace0a675-2302-4ff7-810c-6d4fde806102/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ace30cda-07cd-4204-bb6c-b248c3d7d745/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b219d1f636893521f006f87fa8b7135e
fb984a19d452d24652d803c43d957672
71ad84d721a42b470a50ac1e13b40871
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798092639993856
spelling Grados Gamarra, Juan HerberCueva Rios, Percy Humberto2020-02-27T20:04:00Z2020-02-27T20:04:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4474En el ámbito de concesión de la Empresa Electrocentro S.A., la problemática de las interrupciones por diversos motivos, se producen con mayor frecuencia en la zona rural, normalmente causados por tormentas eléctricas, huaycos que arrasan con las líneas de distribución, vandalismo, cortocircuitos, las cuales repercuten en el sistema por la extensión de las mismas y la topología de las redes que normalmente son del tipo radial, lo cual influye directamente en los tiempos de reparación, todo esto ligado a la escasa inversión que se realiza en estas zonas donde el índice de morosidad es muy alto, considerando que las electrificaciones fueron realizadas a manera de apoyo social. En el presente trabajo se evaluó los índices de confiabilidad SAIDI y SAIFI en los alimentadores A4701 y A4702 de la S.E. Ninatambo, dado que son las de mayor extensión y por lo tanto las más propensas a tener mayor cantidad de interrupciones, se realizaron simulaciones bajo dos escenarios, uno favorable y uno conservador, utilizando la herramienta computacional Digsilent Power Factory, contando con una data correspondiente al año 2016 y 2017, los resultados que se presentan contemplan la disminución de la frecuencia y el tiempo de las interrupciones para los alimentadores mencionados, considerando la reubicación e inclusión de equipos de protección en el recorrido de las líneas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACtipo radialelectrificacionesconfiabilidad SAIDI y SAIFIEvaluación de índices de confiabilidad en redes de Electrocentro s.a. para mejorar la calidad de servicio utilizando redes neuronalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de doctor en Ingeniería eléctricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaDoctoradoDoctor en Ingeniería eléctricadoctor en ingeniería eléctricaTEXTcueva rios.pdf.txtcueva rios.pdf.txtExtracted texttext/plain102558https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c1d361-a212-40f6-86c7-c4ee99a1505c/contentb219d1f636893521f006f87fa8b7135eMD56THUMBNAILcueva rios.pdf.jpgcueva rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23837https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9874aca-25bc-439d-95a2-71f4ea0e3598/contentfb984a19d452d24652d803c43d957672MD57ORIGINALcueva rios.pdfcueva rios.pdfapplication/pdf2269078https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3223d376-939d-47cb-86f3-821c5bb0c169/content71ad84d721a42b470a50ac1e13b40871MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ace0a675-2302-4ff7-810c-6d4fde806102/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ace30cda-07cd-4204-bb6c-b248c3d7d745/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4474oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44742025-08-04 01:29:52.815https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).