Aplicación Del Metodo De Indicadores Saidi, Saifi Y Ens En El Sistema Electrico Set Moche 33/10 Kv Para Mejorar La Confiabilidad Operacional

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente Tesis, Aplicación del método de indicadores SAIFI, AIDI y ENS en el sistema eléctrico SET Moche 33/10 kv para mejorar la Confiabilidad operacional, proporciona las herramientas teóricas y prácticas para especificar, diseñar, predecir, probar y demostrar la probabilidad y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Zavaleta, Felipe Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9681
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:plan de mantenimiento
confiabilidad
saidi
saifi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente Tesis, Aplicación del método de indicadores SAIFI, AIDI y ENS en el sistema eléctrico SET Moche 33/10 kv para mejorar la Confiabilidad operacional, proporciona las herramientas teóricas y prácticas para especificar, diseñar, predecir, probar y demostrar la probabilidad y capacidad de partes, componentes, equipos, productos y sistemas para realizar sus funciones requeridas para los períodos deseados de tiempo sin falla, es proporcionar los métodos y técnicas apropiadas para diseñar, predecir, y demostrar la probabilidad que un sistema eléctrico funcione en un tiempo requerido sin fallas con la confianza deseada, para garantizar la Calidad del Suministro. Además desarrollar una metodología que permita evaluar, diagnosticar la confiabilidad en líneas de distribución eléctrica en media tensión en base a un historial de eventos sucedidos y evaluados a través de los indicadores de gestión Saidi Saifi y establecido en la NTCSE (Norma Técnica de Calidad del Servicio de Electricidad) y la Ley 25844 Ley de Concesiones Electicas en el Perú. Se presenta y describe de forma resumida el orden lógico de los diversos procedimientos requeridos, la necesidad para la interacción entre el sistema y niveles de componentes, y una Indicación de los tipos diversos de datos de entrada necesitados. Se plantea una metodología de “Tasa de Fallas” adaptada como la base para el desarrollo del plan de Mantenimiento Preventivo, donde se propone un método para definir la importancia de los componentes individuales en una línea de media tensión (línea, equipos de maniobras y protección y transformadores) con relación al costo total de interrupción. La estructura de la presente tesis sigue el mismo orden utilizado para desarrollar la metodología propuesta. Esto quiere decir, la primera parte incluye la estructura y modelamiento de sistemas eléctricos de distribución, en segundo término se presenta la evaluación de técnicas generales de confiabilidad y las estrategias de mantenimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).