Actividad física y autoestima en estudiantes del primer año de secundaria del colegio Santa Ana de los Jardines en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Actividad física y autoestima en estudiantes de primer año de secundaria del colegio Santa Ana de Los Jardines en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2024”. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad física y la autoestima en estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Actividad física y autoestima en estudiantes de primer año de secundaria del colegio Santa Ana de Los Jardines en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2024”. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad física y la autoestima en estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Santa Ana de los Jardines en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2024. La Metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño correlacional y de corte transversal, y no experimental; La muestra estuvo constituida por 68 estudiantes, a los cuales se aplicaron los instrumentos del Cuestionario de Actividad física para Niños (PAQ-C) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). En los resultados que prevalecen, el 54.40% (37) presentaron nivel de actividad física baja; mientras que, en el Autoestima, el 47.10% (32) mostraron un nivel alto. Teniendo en cuenta sus dimensiones de la autoestima, el 51.5% (35) presentaron un nivel alto en lo concerniente al autorespeto; mientras que el 48.50% (33) presentaron un nivel alto de autoconocimiento. En los resultados inferenciales, se evaluó el coeficiente de correlación de Spearman entre la actividad física y la salud mental de (rho=0.235), y un nivel de significancia de p=0.034. En las conclusiones, se demostró que existe correlación positiva moderada entre la actividad física y la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).