Desarrollo de un sistema de seguridad utilizando IoT para la protección de vehículos

Descripción del Articulo

El Internet de las Cosas (IoT) representa una evolución de Internet que integra el contenido digital y los objetos cotidianos mediante la recopilación de los datos de los sensores [1]. Los sistemas de seguridad son fundamentales para prevenir delitos, mantener la rutina diaria en orden, identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Espinoza, Herbert Junior
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Vehicular
Internet de las cosas (IoT)
Sistema embebido
Raspberri PI
Aplicación web
Reconocimiento facial
Sensor de movimiento
Sensor de vibración
Sensor de ultrasonido
Geolocalización
Alertas en tiempo real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El Internet de las Cosas (IoT) representa una evolución de Internet que integra el contenido digital y los objetos cotidianos mediante la recopilación de los datos de los sensores [1]. Los sistemas de seguridad son fundamentales para prevenir delitos, mantener la rutina diaria en orden, identificar riesgos y notificar automáticamente a las autoridades correspondientes [2]. Por ello, al integrarlos con el Internet de las Cosas (IoT), se mejora el monitoreo de vehículos y su seguridad [3]. El presente trabajo de tesis se enfoca en el desarrollo e implementación de un sistema de seguridad vehicular innovador basado en una combinación de sensores de movimiento, vibración, ultrasonido, GPS y reconocimiento facial. Los coches conectados mejoran la seguridad y la experiencia al volante al estar integrados con el Internet de las Cosas (IoT), ya que utilizan sistemas de comunicación automática para enviar alertas en caso de accidente, agilizando la respuesta de los servicios de emergencia [4]. El objetivo principal es proporcionar alertas en tiempo real a los usuarios y registrar estas alertas en una aplicación web, con el fin de mejorar la seguridad y la prevención de incidentes en vehículos. Se llevó a cabo una meticulosa selección de sensores de alta precisión y calidad para garantizar la detección confiable de eventos relacionados con la seguridad vehicular. Estos sensores fueron calibrados y probados rigurosamente para minimizar las falsas alarmas y maximizar la eficiencia en la detección. Además, se desarrollaron algoritmos de procesamiento de datos para analizar y discernir eventos críticos, permitiendo la generación oportuna de alertas en situaciones de riesgo. La integración ética y precisa del reconocimiento facial se logró a través de algoritmos confiables que identifican a los usuarios autorizados del vehículo. Se implementó un sistema de geolocalización, herramienta que permite determinar la posición de un objeto por las coordenadas del dispositivo [5]. Se empleó un sensor GPS en el proyecto para obtener una evaluación precisa, garantizando que las alertas enviadas por correo electrónico incluyan información detallada sobre la ubicación. La aplicación web desarrollada ofrece una interfaz intuitiva para visualizar y gestionar todas las alertas generadas por los sensores, garantizando un registro detallado de cada evento, incluyendo fecha, hora, ubicación y tipo de alerta. Se realizó una investigación aplicativa, con un diseño experimental y se llevó a cabo la realización pruebas de los sensores con el aplicativo web. Los resultados obtenidos destacan una precisión notable en el reconocimiento facial (87.2%) y la eficiencia consistente del sensor de movimiento (90.6%) en distintos entornos. El sensor de ultrasonido obtuvo una eficiencia del 72.7% en la detección de obstáculos, mientras que el sensor de vibración alcanzó un rendimiento del 84.0% en la detección de distintas vibraciones. El sensor GPS mostró una precisión del 87.4% en la localización en tiempo real. Los datos de los cuestionarios refuerzan la percepción positiva de la funcionalidad del sistema, concluyendo en su confiabilidad y mejora en la seguridad vehicular mediante IoT, demostrando así la efectividad del sistema en la detección precisa de eventos relevantes, demostrando su capacidad para proporcionar alertas oportunas y confiables a los usuarios. Las conclusiones derivadas de este trabajo resaltan la importancia y viabilidad de la implementación de sistemas de seguridad vehicular integrales basadas en sensores y reconocimiento facial, con posibles recomendaciones para futuras mejoras y desarrollos en el campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).