Integración de la red social Telegram messenger con microcontroladores y microcomputadoras para aplicaciones IoT
Descripción del Articulo
Telegram Bot API (mencionado también como Telegram Bot Platform) es el nombre oficial de la interfaz de programación del servicio de mensajería Telegram Messenger hacia los bots (abreviación de robot). El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT; IdC, por sus siglas en esp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4867 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telegram Messenger bot IoT Raspberry Pi http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Telegram Bot API (mencionado también como Telegram Bot Platform) es el nombre oficial de la interfaz de programación del servicio de mensajería Telegram Messenger hacia los bots (abreviación de robot). El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT; IdC, por sus siglas en español) es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet con más objetos que con personas. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. En esta tesis se pretende Implementar aplicaciones IOT integrando la red social TELEGRAM MESSENGER con microcontroladores como el NODEMCU ESP12E y minicomputadoras RASPBERRY PI 3 que cumpla con todas las características necesarias y de bajo costo. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el Marco Metodológico, en el cuarto capítulo se muestra el desarrollo del sistema paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software para el NODEMCU, y RASPBERRY PI, también se muestras las pruebas realizadas, al final se muestra las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).