Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Acapulco - Callao, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo: “Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las gestantes del Centro de Salud Acapulco- Callao -2023”. Estudio de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. La población fue de 50...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Evaluación nutricional IMC Consumo Malnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo: “Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las gestantes del Centro de Salud Acapulco- Callao -2023”. Estudio de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. La población fue de 50 gestantes atendidas durante el periodo de estudio y una muestra de 44 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Para establecer la relación entre variables se aplicó la prueba estadística no paramétrica de Rho Spermean, se utilizó el programa estadístico SPSS. Se obtuvo los siguientes resultados: en la variable hábito alimentario el 63.6%(28) es adecuado, el 22.7%(10) son medianamente adecuados y un 13,64%(6) son inadecuados. Para el Estado nutricional encontramos que el 79,55% (35) es medianamente adecuado, el 11,36% (5) es inadecuado y un 9,1% (4) es adecuado. El 38,6% tiene un índice de masa corporal normal, y el 61.4% tiene algún grado de malnutrición En la ganancia de peso el 56;8%, tienen mayor a lo recomendado, y el 31,8% dentro de lo recomendado. En cuanto al nivel de hemoglobina, encontramos que hay un 27,3% con algún nivel de anemia. Se concluyó que no hay relación entre las variables estudiadas con un p: 0.855. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).