Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica
Descripción del Articulo
El modelamiento y simulación es una herramienta predictiva que permite conocer con antelación los procesos de desoxigenación y desoxigenación de los cuerpos de agua, por presencia de carga orgánica. Se presenta varios modelos para simular la calidad de los cuerpos de agua, en términos de materia org...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | modelamiento simulación desoxigenación |
id |
UNAC_a654bed1a0eb943a48f05ddcaac69f8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5130 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
title |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
spellingShingle |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica Carrasco Venegas, Luís modelamiento simulación desoxigenación |
title_short |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
title_full |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
title_fullStr |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
title_sort |
Modelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánica |
author |
Carrasco Venegas, Luís |
author_facet |
Carrasco Venegas, Luís |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Venegas, Luís |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
modelamiento simulación desoxigenación |
topic |
modelamiento simulación desoxigenación |
description |
El modelamiento y simulación es una herramienta predictiva que permite conocer con antelación los procesos de desoxigenación y desoxigenación de los cuerpos de agua, por presencia de carga orgánica. Se presenta varios modelos para simular la calidad de los cuerpos de agua, en términos de materia orgánica biodegradable y oxígeno disuelto; la materia orgánica considerada es de dos tipos: carbonácea y nitrogenada. Se selecciona seis modelos de calidad del agua, los cuales van desde el modelo básico de Streeter-Phelps, hasta modelos que consideran los procesos de inclusión de cargas puntuales y difusos (respiración y fotosíntesis). La solubilidad del oxígeno en agua se obtiene mediante ecuaciones que consideran la influencia de la temperatura, el contenido de sal y la presión; el coeficiente de dispersión se obtiene por el método de momentos estadísticos; las constantes cinéticas de desoxigenación y reoxigenación se obtiene por medio de correlaciones citadas en las referencias especializadas; los otros parámetros como caudal, concentración inicial de carga orgánica, etc., son estimados. Se desarrollan los programas respectivos y se calibran los modelos considerando que las curvas de decaimiento de la materia orgánica expresada en términos de la variación de la DBO y el déficit de oxígeno tengan una evolución temporal y espacial razonable. Con los modelos calibrados, se obtuvo los diversos tipos de curva esperados que muestran un comportamiento Gaussiano aguas arriba del punto de vertido para el caso de ingreso instantáneo de contaminante y curvas hiperbólicas para el caso de ingreso instantáneo. Los modelos propuestos han permitido modelar y simular la calidad de los cuerpos de agua fluyente obteniendo parámetros como déficit critico de oxígeno, longitud crítica, y el tiempo y distancia donde el cuerpo de agua recupera sus cualidades originales antes del vertido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T01:08:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T01:08:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5130 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5130 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/4/CARRASCO%20VENEGAS%20-%20FIQ%20-%202020.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/5/CARRASCO%20VENEGAS%20-%20FIQ%20-%202020.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/1/CARRASCO%20VENEGAS%20-%20FIQ%20-%202020.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b084ee9a7239e295cde69dc0f76f76ef 72f0c68bd890229a2c7ccfb546467ad1 fb940237178c18f276596b8c8f668fbe bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624273564860416 |
spelling |
Carrasco Venegas, Luís2020-09-29T01:08:00Z2020-09-29T01:08:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5130El modelamiento y simulación es una herramienta predictiva que permite conocer con antelación los procesos de desoxigenación y desoxigenación de los cuerpos de agua, por presencia de carga orgánica. Se presenta varios modelos para simular la calidad de los cuerpos de agua, en términos de materia orgánica biodegradable y oxígeno disuelto; la materia orgánica considerada es de dos tipos: carbonácea y nitrogenada. Se selecciona seis modelos de calidad del agua, los cuales van desde el modelo básico de Streeter-Phelps, hasta modelos que consideran los procesos de inclusión de cargas puntuales y difusos (respiración y fotosíntesis). La solubilidad del oxígeno en agua se obtiene mediante ecuaciones que consideran la influencia de la temperatura, el contenido de sal y la presión; el coeficiente de dispersión se obtiene por el método de momentos estadísticos; las constantes cinéticas de desoxigenación y reoxigenación se obtiene por medio de correlaciones citadas en las referencias especializadas; los otros parámetros como caudal, concentración inicial de carga orgánica, etc., son estimados. Se desarrollan los programas respectivos y se calibran los modelos considerando que las curvas de decaimiento de la materia orgánica expresada en términos de la variación de la DBO y el déficit de oxígeno tengan una evolución temporal y espacial razonable. Con los modelos calibrados, se obtuvo los diversos tipos de curva esperados que muestran un comportamiento Gaussiano aguas arriba del punto de vertido para el caso de ingreso instantáneo de contaminante y curvas hiperbólicas para el caso de ingreso instantáneo. Los modelos propuestos han permitido modelar y simular la calidad de los cuerpos de agua fluyente obteniendo parámetros como déficit critico de oxígeno, longitud crítica, y el tiempo y distancia donde el cuerpo de agua recupera sus cualidades originales antes del vertido.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACmodelamientosimulacióndesoxigenaciónModelamiento y simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación de los cuerpos de agua por presencia de carga orgánicainfo:eu-repo/semantics/reportINVESTIGADORUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ingeniería QuímicaDoctoradoINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN25825871TEXTCARRASCO VENEGAS - FIQ - 2020.pdf.txtCARRASCO VENEGAS - FIQ - 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain157345http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/4/CARRASCO%20VENEGAS%20-%20FIQ%20-%202020.pdf.txtb084ee9a7239e295cde69dc0f76f76efMD54THUMBNAILCARRASCO VENEGAS - FIQ - 2020.pdf.jpgCARRASCO VENEGAS - FIQ - 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5072http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/5/CARRASCO%20VENEGAS%20-%20FIQ%20-%202020.pdf.jpg72f0c68bd890229a2c7ccfb546467ad1MD55ORIGINALCARRASCO VENEGAS - FIQ - 2020.pdfCARRASCO VENEGAS - FIQ - 2020.pdfapplication/pdf2481990http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/1/CARRASCO%20VENEGAS%20-%20FIQ%20-%202020.pdffb940237178c18f276596b8c8f668fbeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5130/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5130oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/51302023-10-13 00:48:06.18Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.941313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).