"Modelamiento y simulación de los procesos en reactores químicos semicontinuos"

Descripción del Articulo

El modelamiento de todos los procesos físicos tanto de origen natural, aquellos generados por la intervención del hombre, hoy en día se constituye una herramienta fundamental e imprescindible para estudiar la puesta en marcha de una nueva planta industrial, mejorar los procesos en una planta ya exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Venegas, Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Simulación
Reactor semicontinuo
Descripción
Sumario:El modelamiento de todos los procesos físicos tanto de origen natural, aquellos generados por la intervención del hombre, hoy en día se constituye una herramienta fundamental e imprescindible para estudiar la puesta en marcha de una nueva planta industrial, mejorar los procesos en una planta ya existente o para predecir fenómenos físicos naturales entre otros; particularmente, el estudio de los procesos químicos se llevan a cabo en unos equipos denominados reactores químicos y uno de estos tipos de reactores son los denominados reactores semicontinuo, cuya denominación es debido a las diversas formas de operación que se lleva acabo. Cabe mencionar que los reactores batch y continuo, son casos particulares de operación de los reactores semicontinuo. En estos reactores semicontinuo es posible plantear las ecuaciones de conservación de masa total, las ecuaciones de conservación de materia de cada uno de los componentes y en condiciones no isotérmicas también es necesario el planteamiento de la ecuación de conservación de energía los cuales se derivan en un conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias, donde varia con el tiempo tanto la concentración, así como el volumen; estas ecuaciones diferenciales han sido resueltas con la ayuda de un .software mediante la subrutina Runge-Kutta-Felhberg. En consecuencia, es posible modelar y simular otros casos referido a este sistema y otros que pueden resultar de mayor complejidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).