Diseño de exoesqueleto robótico para la rehabilitación y desplazamiento de personas con paraplejía

Descripción del Articulo

El caminar para las personas resulta algo natural en su quehacer diario sin embargo muchas personas en el mundo tienen dificultades o simplemente no pueden desplazarse de manera independiente impidiendo su desarrollo personal y su participación en la sociedad, en el presente trabajo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Ayza, Maria Marcelina, Quispe Romero, Robert Isaias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoesqueleto robótico
Cinemática
Dinámica de robots
Terapias de rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El caminar para las personas resulta algo natural en su quehacer diario sin embargo muchas personas en el mundo tienen dificultades o simplemente no pueden desplazarse de manera independiente impidiendo su desarrollo personal y su participación en la sociedad, en el presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar el diseño de un exoesqueleto robótico para personas con paraplejia, un tipo de lesión en la médula ósea, causado por accidentes o por cuestiones genéticas, realizando el diseño de la unidad de control y modelando el sistema mecánico, las secuencias de movimiento están orientadas a realizar terapias de rehabilitación y aún más permitir el desplazamiento de los pacientes en distintos ambientes. El diseño propuesto se realizó mediante dos partes: el modelamiento el sistema mecánico a través de la cinemática y dinámica del sistema mecánico con dos grados de libertad por miembro y el control electrónico que permitirá el accionamiento de los actuadores, los cuales fueron validados mediante la simulación y pruebas de funcionamiento. Al realizar las pruebas de funcionamiento se validó el sistema de control electrónico mediante pruebas repetitivas y analizando los datos estadísticos mediante el SPSS, lo que permitió demostrar que el diseño propuesto permitirá realizar terapias de rehabilitación de personas con paraplejia y lograr su desplazamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).