Diseño y construcción de un prototipo de exoesqueleto de rehabilitación para miembro superior

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar y construir un exoesqueleto funcional, práctico y relativamente económico de rehabilitación para miembro superior, específicamente, que involucre brazo-antebrazo y que realice el movimiento de flexo extensión del codo mediante un mecanismo de biela manivela impulsa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cheng Barrantes, Oscar Enrique, Rojas Vega, Lourdes Fernanda del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoesqueletos robóticos -- Diseño y construcción
Tecnología de rehabilitación
Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas
629.892
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es diseñar y construir un exoesqueleto funcional, práctico y relativamente económico de rehabilitación para miembro superior, específicamente, que involucre brazo-antebrazo y que realice el movimiento de flexo extensión del codo mediante un mecanismo de biela manivela impulsado por un servomotor electrónico. Cabe destacar que el exoesqueleto se elaboró por impresión 3d de ácido poliláctico (PLA), para lo cual se desarrolló el diseño del prototipo y del mecanismo con ayuda del software SolidWorks, el mismo que será validado mediante un análisis CAE de esfuerzos, deformaciones y factor de seguridad. De esta manera, se obtiene la selección del material idóneo para la impresión 3d, así como de los implementos electrónicos a utilizar, la programación de éstos y el proceso de ensamblaje del exoesqueleto para las pruebas finales. La finalidad de este trabajo es contribuir a la optimización de las terapias de rehabilitación presentes en la región que hasta el momento son manuales, ya que se pueden lograr movimientos graduados de velocidad, repeticiones consecutivas, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).