“Metodología de sistemas blandos aplicado al desarrollo de la exportación agroindustrial del departamento de Lima“
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, denominamos factores endógenos de competitividad, aquellos que la organización está en la capacidad de dirigirlos y controlarlos y factores exógenos de competitividad son aquellos que la organización no puede dirigir, ni controlar por estar fuera del entorno de la gestión emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de sistemas blandos Desarrollo de la exportación agroindustrial |
Sumario: | En el presente trabajo, denominamos factores endógenos de competitividad, aquellos que la organización está en la capacidad de dirigirlos y controlarlos y factores exógenos de competitividad son aquellos que la organización no puede dirigir, ni controlar por estar fuera del entorno de la gestión empresarial. Los factores endógenos de competitividad son: Productividad y calidad de los procesos de manufactura, calidad de la administración estratégica de empresas y la gestión de la tecnología e innovación. Asimismo los factores exógenos de competitividad son: La administración pública y leyes gubernamentales, la calidad de la infraestructura y recursos naturales, análisis macroeconómico y regulación del comercio internacional. Los resultados del presente trabajo se han obtenido a través de la aplicación de diecisiete encuestas al sector agroindustrial de medianas y grandes empresas ubicadas en el departamento de Lima. El indicador promedio de competitividad del sector agroindustrial es de 2.623, esto que significa estar por encima de satisfacer las necesidades mínimas actuales, con posibilidades de mejora, es importante resaltar que este indicador promedio es afectado de manera negativa por los factores externos de competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).