Desarrollo de una metodología de diagnóstico organizacional basada en la metodología de sistemas blandos

Descripción del Articulo

Existen situaciones-problemas en la realidad de una organización, sobre la cual es difícil aplicar una determinada fórmula de solución dado que no existen maneras prácticas de abordar lo complejo de las relaciones humanas. La empresa como organización y por lo tanto como sistema social, requiere una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Méndez, María del Rosario, Salazar Guardia, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/9339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de sistemas blandos
Empresas de informática
Descripción
Sumario:Existen situaciones-problemas en la realidad de una organización, sobre la cual es difícil aplicar una determinada fórmula de solución dado que no existen maneras prácticas de abordar lo complejo de las relaciones humanas. La empresa como organización y por lo tanto como sistema social, requiere una herramienta que logre enfocar de manera sistemática su realidad compleja y dinámica, logrando examinar ampliamente sus interrelaciones y resultados, de manera que se logre abordar los males que le afectan. El enfoque de sistemas, brinda alternativas de solución a este tipo de realidades a través de su Movimiento de Sistemas Blandos y más concretamente a través de la MSB. Sin embargo, ésta es más que una metodología una meta-metodología que permitió, no el resolver directamente el problema percibido, pero si el dirigir el proceso hacia la generación de una Metodología para el Diagnóstico Organizacional. Esta base conceptual del Movimiento de los Sistemas Blandos y la MSB, permitieron el generar un consenso entre los diferentes enfoques de cada autor, los propios y el de la gerencia en cuya empresa se percibían los problemas. La validación de la Metodología resultante de dicho consenso se realizó sobre una parte de la organización en la cual se observaban los mismos problemas. Su aplicación y resultados, permitieron el obtener puntos de aprendizaje sobre el proceso de un Diagnóstico organizacional en sí mismo, y sobre la Metodología de Sistemas Blandos. La validación de una metodología formulada es un proceso continuo de aprendizaje que permite enriquecer el detalle de las actividades que en ella se determinan. Luego de la aplicación se puede concluir que el Diagnóstico organizacional es una tarea muy compleja y ardua, la cual sin una metodología podría no lograr obtener resultados concretos. La principal fuente de información sobre la problemática existente en una organización son los mismos involucrados, quienes tienen sin que ellos logren percibirlo, la clave misma de la solución. Los resultados del proceso de DO. tendrán buenos resultados en función al compromiso de la empresa y de sus miembros con respecto a la participación y veracidad de sus aportaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).