“Relación entre el conocimiento y actitudes de la madre en la alimentación complementaria en niños de 6 meses a 2 años que acuden al consultorio CRED del puesto de salud San Isidro-Tumbes 2018”
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el Puesto de Salud San Isidro-Tumbes en el año 2018, con el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes sobre alimentación complementaria en madre de familia con niños de 6 meses a 2 años que acuden al consultorio C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitudes Alimentación Complementaria Madres de niños de 6 meses a 2 años |
Sumario: | El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el Puesto de Salud San Isidro-Tumbes en el año 2018, con el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes sobre alimentación complementaria en madre de familia con niños de 6 meses a 2 años que acuden al consultorio CRED del Puesto de Salud San Isidro – Tumbes. Corresponde a un estudio no experimental, descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. Se aplicaron dos instrumentos para evaluar el conocimiento y las actitudes a 35 madres de familia que constituyeron la muestra, y que cumplieron con los criterios de inclusión. En cuanto a características generales de la población, destacan: Edad materna de 18 a 34 años (65.7%); grado de instrucción secundaria (57.1%), estado civil conviviente (51.4%) y edad del niño de 7 a 8 meses (40%)El nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria de mayor predominio fue bajo (40%,); en segundo lugar, se ubican las madres con nivel medio (34.3%). En cuanto a actitudes, el estudio deja en evidencia que el 68% de madres de familia demuestran actitudes desfavorables, y solo el 31.4%, actitudes favorables Conclusión: Al relacionar el conocimiento con las actitudes, se demostró s través de la prueba estadística Chi cuadrado, que ambas variables guardan una relación altamente significativa, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).