Actitudes y prácticas de las madres sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses de edad que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Simón Bolivar Puno - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las actitudes y prácticas de las madres sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses de edad que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de salud Simón Bolívar. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Inofuente, Lisbeth Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13968
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Prácticas
Alimentación complementaria
Madres
Niños de 6 a 24 meses
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las actitudes y prácticas de las madres sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses de edad que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de salud Simón Bolívar. El tipo de investigación fue descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. La Población, estuvo conformada por 180 madres y la muestra por 92 el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia según criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, los instrumentos fueron: Escala de actitudes extraída de la investigación de Cisneros & Vallejo y el cuestionario, tomado del estudio de Ramírez, ambos fueron sometidos a validez de contenido y juicio de expertos. La confiabilidad de la escala se realizó a través de Alpha de Cronbach cuyo resultado consiguió 0.809 y el cuestionario mediante una muestra piloto con 9 madres alcanzó 0.849. En cuanto a el procesamiento y análisis, se efectuó el vaciado de datos en el programa de EXCEL SPS20 para el cálculo de porcentajes y tablas haciendo uso de la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos revelan que el 45,7% de las madres tienen actitudes desfavorables, 35,9% actitud indiferente y el 18,5% actitud favorable. Respecto a las prácticas, el 80,4% tienen prácticas inadecuadas y solo el 19,6% prácticas adecuadas. Los resultados encontrados en el estudio de investigación demostraron que al relacionar las variables de estudio, actitudes y prácticas, frente a datos estadísticos logrados con la prueba estadística Chi Cuadrado, al obtener X2c = 63,456 > X2t = 5,991 para 2 grados de libertad y p = 0,000 para α <0,05, se determinó que, si existe relación entre las actitudes desfavorables y prácticas inadecuadas de las madres sobre la alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses de edad, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye que la actitud desfavorable de las madres tiene relación con las prácticas inadecuadas sobre la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).