Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica

Descripción del Articulo

La radiocirugía intracraneal estereotáctica es un tratamiento altamente especializado que requiere un control de calidad riguroso, una dosimetría precisa y una planificación meticulosa. En este contexto, la calidad del tratamiento se asegura mediante la utilización de protocolos internacionales, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Sotelo, Shamuel Rhabi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosimetría
Radiocirugía estereotáctica intracraneal
Impresión 3D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id UNAC_9fcab4d395d8e1d909dcc15e1ebbbfa0
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10467
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
title Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
spellingShingle Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
Saenz Sotelo, Shamuel Rhabi
Dosimetría
Radiocirugía estereotáctica intracraneal
Impresión 3D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
title_full Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
title_fullStr Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
title_sort Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotáctica
author Saenz Sotelo, Shamuel Rhabi
author_facet Saenz Sotelo, Shamuel Rhabi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez Velázquez, Juan Abraham
Vilca Vega, Walter Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Saenz Sotelo, Shamuel Rhabi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosimetría
Radiocirugía estereotáctica intracraneal
Impresión 3D
topic Dosimetría
Radiocirugía estereotáctica intracraneal
Impresión 3D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description La radiocirugía intracraneal estereotáctica es un tratamiento altamente especializado que requiere un control de calidad riguroso, una dosimetría precisa y una planificación meticulosa. En este contexto, la calidad del tratamiento se asegura mediante la utilización de protocolos internacionales, que guían la dosimetría como en la planificación del tratamiento. Es por ello que la integración de la impresión 3D en la radiocirugía intracraneal ha permitido la mejora de la planificación preoperatoria y garantiza la precisión en la ejecución del tratamiento. En el presente trabajo, se desarrolló un fantoma construido con impresión 3D que nos permitió realizar la dosimetría con una cámara de ionización para el tratamiento de radiocirugía estereotáctica. Para ello, se procedió a caracterizar el filamento PLA que se utilizó en el trabajo, obteniendo la equivalencia de la densidad electrónica relativa (DER) a 1 g/cm³ con un 84% de relleno de impresión y diseño de patrón lineal. Para la obtención del factor de corrección por el material usado, se realizó la intercomparación de las mediciones de dosis absorbidas de un fantoma de agua que se usó de referencia, respecto a la dosis absorbida en el fantoma SRS3D a las mismas condiciones como campo de radiación, voltaje y factores medioambientales, dando resultados con un error relativo de 2.28% y un fc = 1,024. Finalmente, se realizaron las mediciones de la dosis absorbida con el fantoma impreso 3D para el caso de 10 pacientes tratados, que nos dio resultados en la dosimetría esperados con un error de 2.266% (menor al 5%), según indica el protocolo TRS-398. Basado en el presente trabajo desarrollado, se establece una nueva alternativa para la dosimetría usando un fantoma construido con tecnología 3D para los tratamientos de radiocirugía estereotáctica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T21:03:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T21:03:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10467
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4ce5e4b-d8c3-471a-a9e8-5b3caf5d52f8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17d43077-0353-4c41-aea6-d11b8ad19819/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d874619-6a62-4f3a-8db1-c7be4f54c4f0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e5066b6-20f0-46d2-8d4a-23f05b3bc526/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56dccbee-3d34-461f-9ee8-5ebbf4fe9399/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69afc22a-de84-4261-9f19-a4864803bd24/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73ba451c-fe9b-409a-b7bb-430375f9a13f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4697ce0f-bdcf-4427-8783-dc483d72e25c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfa069ca-8286-4ade-923e-413e6dcb7dc2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f995c625-6d5d-4032-ac7a-4b5acbd28137/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c0b1251a1be3b6be89ac2cfdbe1b723
37d1258ec339f8e2e21ab17174875e1c
fdf96bb69edc6e8d67659a00803d2888
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa3e92b55742356712f246eef6ff383a
70de922dd21b0d4cfc8f51e7c0df73b2
4e0adfe0c6d48be342078c6ac3a60642
2a7256839303358b681ba1235e0965fb
b7860ee2ab672a0f0e9cf72b3073b188
cc20e4a73459b838e276a4f7d9ed53e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798136514510848
spelling Méndez Velázquez, Juan AbrahamVilca Vega, Walter JesúsSaenz Sotelo, Shamuel Rhabi2025-06-24T21:03:42Z2025-06-24T21:03:42Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10467La radiocirugía intracraneal estereotáctica es un tratamiento altamente especializado que requiere un control de calidad riguroso, una dosimetría precisa y una planificación meticulosa. En este contexto, la calidad del tratamiento se asegura mediante la utilización de protocolos internacionales, que guían la dosimetría como en la planificación del tratamiento. Es por ello que la integración de la impresión 3D en la radiocirugía intracraneal ha permitido la mejora de la planificación preoperatoria y garantiza la precisión en la ejecución del tratamiento. En el presente trabajo, se desarrolló un fantoma construido con impresión 3D que nos permitió realizar la dosimetría con una cámara de ionización para el tratamiento de radiocirugía estereotáctica. Para ello, se procedió a caracterizar el filamento PLA que se utilizó en el trabajo, obteniendo la equivalencia de la densidad electrónica relativa (DER) a 1 g/cm³ con un 84% de relleno de impresión y diseño de patrón lineal. Para la obtención del factor de corrección por el material usado, se realizó la intercomparación de las mediciones de dosis absorbidas de un fantoma de agua que se usó de referencia, respecto a la dosis absorbida en el fantoma SRS3D a las mismas condiciones como campo de radiación, voltaje y factores medioambientales, dando resultados con un error relativo de 2.28% y un fc = 1,024. Finalmente, se realizaron las mediciones de la dosis absorbida con el fantoma impreso 3D para el caso de 10 pacientes tratados, que nos dio resultados en la dosimetría esperados con un error de 2.266% (menor al 5%), según indica el protocolo TRS-398. Basado en el presente trabajo desarrollado, se establece una nueva alternativa para la dosimetría usando un fantoma construido con tecnología 3D para los tratamientos de radiocirugía estereotáctica.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DosimetríaRadiocirugía estereotáctica intracranealImpresión 3Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Diseño y construcción de un fantoma impreso en 3D para el uso en dosimetría con cámara de ionización en radiocirugía estereotácticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDULicenciado en físicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasFísica1045594809553765https://orcid.org/0000-0002-7685-901Xhttps://orcid.org/0000-0002-2018-274072704764533018Lozano Bartra, Whualkuer EnriqueAltamiza Chávez, Gustavo AlbertoAliaga Collazos, Jorge Yederhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - SAENZ.pdfTESIS - SAENZ.pdfapplication/pdf28403079https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4ce5e4b-d8c3-471a-a9e8-5b3caf5d52f8/content2c0b1251a1be3b6be89ac2cfdbe1b723MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf1841138https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17d43077-0353-4c41-aea6-d11b8ad19819/content37d1258ec339f8e2e21ab17174875e1cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf444981https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d874619-6a62-4f3a-8db1-c7be4f54c4f0/contentfdf96bb69edc6e8d67659a00803d2888MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e5066b6-20f0-46d2-8d4a-23f05b3bc526/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - SAENZ.pdf.txtTESIS - SAENZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102361https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56dccbee-3d34-461f-9ee8-5ebbf4fe9399/contentfa3e92b55742356712f246eef6ff383aMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102709https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69afc22a-de84-4261-9f19-a4864803bd24/content70de922dd21b0d4cfc8f51e7c0df73b2MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5666https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73ba451c-fe9b-409a-b7bb-430375f9a13f/content4e0adfe0c6d48be342078c6ac3a60642MD515THUMBNAILTESIS - SAENZ.pdf.jpgTESIS - SAENZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24782https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4697ce0f-bdcf-4427-8783-dc483d72e25c/content2a7256839303358b681ba1235e0965fbMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28183https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfa069ca-8286-4ade-923e-413e6dcb7dc2/contentb7860ee2ab672a0f0e9cf72b3073b188MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39298https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f995c625-6d5d-4032-ac7a-4b5acbd28137/contentcc20e4a73459b838e276a4f7d9ed53e0MD51620.500.12952/10467oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/104672025-08-04 02:46:23.473https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).