Estudio comparativo de análisis de oro entre los métodos vía seca y vía húmeda en minerales concentrados

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo encontrar las condiciones favorables para la obtención de bioetanol a partir de molle (Schinus molle) a nivel de laboratorio. Se recolectó la materia prima, proveniente de Huancayo – Perú y se preparó para las pruebas eliminando la corteza y rallando la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Aliaga, Andrés Genderson, Maccha Cabello, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molle
Hidrólisis
Fermentación
Bioetanol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo encontrar las condiciones favorables para la obtención de bioetanol a partir de molle (Schinus molle) a nivel de laboratorio. Se recolectó la materia prima, proveniente de Huancayo – Perú y se preparó para las pruebas eliminando la corteza y rallando la madera para facilitar la hidrólisis. Luego, se secó la madera a 45°C durante 24 horas. Se realizaron pruebas de hidrólisis ácida según un diseño específico, utilizando soluciones de ácido sulfúrico al 1%, 2% y 4%. Las muestras se calentaron a 100°C y 120°C en el rango de 180 a 240 minutos. Posteriormente, se verificó la presencia de azúcares fermentables mediante el método DNS y se llevó a cabo la fermentación con levadura Saccharomyces cerevisiae a diferentes condiciones de concentración de levadura, temperatura y tiempo. Los destilados se analizaron mediante el índice de refracción para determinar el contenido de alcohol. Se determinaron las condiciones más favorables de obtención de bioetanol. Esto se logró maximizando la cantidad de azúcares fermentables y permite la obtención de valores cercanos a 35 % de bioetanol. En base a la optimización mediante superficie de respuesta se concluye que la temperatura de hidrólisis ácida es de 120°C, en 240 minutos y 2,78 g/L para la concentración de ácido sulfúrico (cc).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).