Obtención de bioetanol a partir de los residuos sólidos orgánicos del mercado de abasto de la municipalidad distrital de Huacho
Descripción del Articulo
Objetivo: La finalidad de este proyecto de investigación es obtener bioetanol a través de los residuos sólidos orgánicos del mercado de abasto de la Municipalidad Distrital de Huacho. Materiales y Métodos: La metodología empleada para la realización del proyecto consistió en la recolección de los re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioetanol Refractómetro Fermentación Hidrolisis Destilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: La finalidad de este proyecto de investigación es obtener bioetanol a través de los residuos sólidos orgánicos del mercado de abasto de la Municipalidad Distrital de Huacho. Materiales y Métodos: La metodología empleada para la realización del proyecto consistió en la recolección de los residuos, seguidamente la selección y molienda de la materia prima, posteriormente se sometió a una Hidrolisis acida, empleando diversas concentraciones de ácido sulfúrico, posteriormente se llevó al proceso de fermentación variando de manera óptima las diversas concentraciones de levadura empleada a las muestras, finalmente se cuantifico el producto para la caracterización fisicoquímica de las diversas muestras de etanol obtenido. Resultados: Los resultados obtenidos indicaron de manera significativa que la pureza adquirida del alcohol obtenido estuvo comprendida dentro de un rango de 10 a 30°, siendo la base inicial 200 gramos de materia orgánica, las concentraciones de ácido sulfúrico empleadas fueron de 3, 5 y 7 molar, sometidas a una temperatura de hidrolisis de 90°C durante un tiempo de hidrolisis 2 a 3 días, la proporción de levadura empleada fue de 4 y 8 por ciento y el tiempo de fermentación de 7 a 12 días. Conclusión: Si se logró obtener bioetanol a partir de los residuos sólidos urbanos del mercado de abasto de la Municipalidad Distrital de Huacho, siendo el método más eficaz para la determinación de alcohol obtenida con un margen de error del 0.01 % es el método del refractómetro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).