Estilos de liderazgo y cultura de inocuidad alimentaria aplicado a los colaboradores de una empresa agroindustrial ubicada en Huaral, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la relación entre los estilos de liderazgo y la cultura de inocuidad alimentaria en una empresa agroindustrial de Huaral, 2024. Se utilizó un enfoque hipotético-deductivo, partiendo de la hipótesis que sostiene que el estilo de liderazgo influye significativamente en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mas Chuquizuta, Kevin Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos liderazgo
Cultura de inocuidad alimentaria
Agroindustria
Seguridad alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la relación entre los estilos de liderazgo y la cultura de inocuidad alimentaria en una empresa agroindustrial de Huaral, 2024. Se utilizó un enfoque hipotético-deductivo, partiendo de la hipótesis que sostiene que el estilo de liderazgo influye significativamente en la cultura de inocuidad alimentaria. Los resultados revelaron que la variable cultura de inocuidad alimentaria no presenta una distribución normal en función del estilo de liderazgo, sugiriendo que la percepción y práctica de la inocuidad alimentaria varían considerablemente en función del estilo de liderazgo ejercido o aplicado. Esto implica que un liderazgo efectivo puede tener un impacto positivo en la cultura de inocuidad alimentaria, como lo demuestra la correlación positiva media hallada a través de la prueba de Pearson, con una significancia estadística de 0.000 y valores de alfa de Cronbach para estilos de liderazgo de 0.969 y para cultura de inocuidad alimentaria de 0.902, que indican una excelente consistencia interna de las escalas utilizadas. En conclusión, el estudio subraya la importancia de un liderazgo adecuado para fortalecer la cultura de inocuidad alimentaria, lo que a su vez puede mejorar la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente en la organización. Este hallazgo no solo es relevante para la empresa en cuestión, sino que también aporta al campo de la gestión de calidad y desarrollo humano, ofreciendo herramientas valiosas para líderes que buscan optimizar la inocuidad alimentaria en sus organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).