Implementación de la cartera adulto mayor con énfasis a la presión arterial en el Hospital Uldarico Rocca Fernandez Essalud

Descripción del Articulo

La implementación del programa adulto mayor está basada en una propuesta de trabajo que se diseñó con el propósito de mejorar la atención integral del paciente asegurado y de establecer medidas para la detección precoz de problemas de salud, y de medidas de prevención y promoción de actividades dest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caso Huiza, Rosa Obdulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:implementación
adulto mayor
paciente asegurado
Descripción
Sumario:La implementación del programa adulto mayor está basada en una propuesta de trabajo que se diseñó con el propósito de mejorar la atención integral del paciente asegurado y de establecer medidas para la detección precoz de problemas de salud, y de medidas de prevención y promoción de actividades destinadas a mejorar la salud. Esta propuesta, transformada hoy en una directiva de trabajo, se suma a la tendencia universal de establecer políticas de salud preventivas frente a políticas recuperativas tradicionales. En el hospital Uldarico Rocca Fernández ESSALUD se establecieron una serie de estrategias de trabajo con el objeto de implementar la cartera de atención del adulto — adulto mayor, se ejecutaron actividades como la atención Preferencial del adulto mayor en la consulta externa. En tal sentido, se hace necesaria la repotenciación de la cartera que permita incrementar la cobertura, implementar actividades de prevención y promoción del cuidado familiar y autocuidado y adoptar medidas de coordinación extramuros con equipo comprometido (1). La cartera del adulto —adulto mayor además establece la promoción del auto cuidado y la implementación de actividades destinadas a involucrar a la familia como elemento básico del cuidado al grupo etáreo más vulnerable entre los adultos, manteniendo la salud e independencia de la persona aumentando la expectativa de vida y posponiendo el estado de discapacidad hacia un envejecimiento saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).