Cuidados de enfermería en pacientes posoperados de Hiperplacia Benigna de próstata en el servicio de cirugía del Hospital Uldarico Rocca Fernández - 2016
Descripción del Articulo
En la actualidad el profesional de enfermería tiene un papel claro en la gestión de calidad en salud, porque mantiene el vínculo más estrecho con el paciente y la intervención con la familia, brindando los cuidados de enfermería óptimos y oportunos con calidad, calidez, eficacia y sobre todo humanis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión de calidad Hiperplasia Benigna Próstata paciente adulto maduro |
| Sumario: | En la actualidad el profesional de enfermería tiene un papel claro en la gestión de calidad en salud, porque mantiene el vínculo más estrecho con el paciente y la intervención con la familia, brindando los cuidados de enfermería óptimos y oportunos con calidad, calidez, eficacia y sobre todo humanista. Por ello el presente informe titulado Cuidados de enfermería en los pacientes pos operados de Hiperplasia Benigna de Próstata se describe la experiencia profesional que se está realizando en el servicio de cirugía respecto a los cuidados de enfermería, que brinda el Profesional Enfermero en el pre operatorio y el pos operatorio de los pacientes, que son programados para este tipo de cirugía. El informe que presentamos es importante, porque nos permite referir según nuestra experiencia realizada como se planifican y ejecutan los cuidados de enfermería en la atención de los pacientes de tal manera que permite que el Profesional Enfermero brinde los cuidados de enfermería a estos pacientes. Debemos mencionar que el Proceso de atención de Enfermería nos permite realizar los cuidados de enfermería que se ejecutan en la etapa del pre operatorio, efectuando la asesoría educativa al paciente adulto maduro o adulto mayor que acude al servicio de cirugía previamente antes de la cirugía. Valorando al paciente, historia clínica, preparándolo para la cirugía, hasta cuando es trasladado a sala de operaciones. Posteriormente de la operación, se brinda los cuidados de enfermería pos operatorio, valorando el estado de salud del paciente, al recibirlo de la unidad de recuperación y su traslado a la unidad de hospitalización, efectuando sus intervenciones según los diagnósticos enfermeros y en las complicaciones que se puedan identificar durante su estancia hospitalaria posteriormente durante el alta del paciente se brinda asesoría educativa al paciente y a su familia para que su proceso de recuperación sea satisfactorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).