Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen - Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por título: Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen - Huancayo, 2023, tiene como objetivo Determinar los factores de riesgo asociados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgos Ventilación mecánica prolongada Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene por título: Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen - Huancayo, 2023, tiene como objetivo Determinar los factores de riesgo asociados la ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen-Huancayo 2023. La Metodología utilizada es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, nivel relacional, de tiempo retrospectivo y corte transversal, la muestra estuvo conformada por 61 historias clínicas, la técnica y el instrumento para el recojo de los datos fue la ficha de análisis documental que estuvo conformada por 11 preguntas. Dentro de los resultados: según la prueba de chi cuadrado que interpreta la asociación entre los factores de riesgos intrínsecos y la ventilación mecánica prolongada que no existe una asociación significativa en sus indicadores edad p= 0.384, sexo p= 0.845, insuficiencia respiratoria p= 0.178, Shock séptico p=0.803, Traumatismo encefalocraneano p= 0.094, patologías cardiacas p= 0.353, pos operados p= 0.803, desnutrición p= 0.554; mientras que en los factores de riesgos extrínsecos y la ventilación mecánica prolongada se obtuvo que si existe una asociación significativa en sus indicadores reintubación p= 0.001 y el uso de inotrópicos p=0.042. Se llega a la conclusión que los factores de riesgo no están asociados a la ventilación mecánica prolongada teniendo en cuenta que solo hay asociación en los factores extrínsecos en dos de sus indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).