Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo
Descripción del Articulo
El proyecto presenta a la Minería Aurífera, industria de Coloro-Soda y Odontología como actividades con alto riesgo de exposición al Mercurio. El mercurio es un elemento metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura Ambiente. El mercurio es una sustancia tóxica si está en concentraciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial Actividades de riesgo exposición al Mercurio Seguridad e Higiene Industrial |
id |
UNAC_9b3daadb23db0a9a2704a7b96c7b5b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2041 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
title |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
spellingShingle |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo Camasi Pariona, Oswaldo Ingeniería Industrial Actividades de riesgo exposición al Mercurio Seguridad e Higiene Industrial |
title_short |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
title_full |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
title_fullStr |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
title_full_unstemmed |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
title_sort |
Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajo |
author |
Camasi Pariona, Oswaldo |
author_facet |
Camasi Pariona, Oswaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camasi Pariona, Oswaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Actividades de riesgo exposición al Mercurio Seguridad e Higiene Industrial |
topic |
Ingeniería Industrial Actividades de riesgo exposición al Mercurio Seguridad e Higiene Industrial |
description |
El proyecto presenta a la Minería Aurífera, industria de Coloro-Soda y Odontología como actividades con alto riesgo de exposición al Mercurio. El mercurio es un elemento metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura Ambiente. El mercurio es una sustancia tóxica si está en concentraciones altas. Es fuente de intoxicación o envenenamiento, pues una mala utilización, puede producir desde serios trastornos en el organismo, hasta la muerte. Los efectos en la salud están en función de composición, concentración, condiciones Ambientales y tiempo de exposición. Siendo los objetivos de la Seguridad e Higiene Industrial, desarrollar acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores, así como la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo; se presenta el lnforme Final del proyecto de investigación "Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de Trabajo" a fin de contribuir en las condiciones y medio ambiente de trabajo saludables porque uno de los principales problemas derivados del uso de mercurio, es el efecto en la salud por las intoxicaciones y enfermedades que produce. El proyecto de investigación contiene elementos técnicos útiles para las empresas, profesionales interesados en desarrollar un sistema de vigilancia de riesgos en ambientes de trabajo así como prevención y control de intoxicaciones por mercurio, a fin de ampliar la cobertura de los programas de Seguridad e Higiene Industrial, que incluya la vigilancia de la exposición en procesos y operaciones de alto riesgo para la salud de los trabajadores. En el estudio se realizó la Visita de Estudio preliminar de Reconocimiento a las instalaciones de cada ambiente de trabajo, a fin de observar las condiciones de trabajo, las características de procesos y operaciones, identificar los riesgos ocupacionales, las condiciones de seguridad y facilidades sanitarias. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-12T19:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-12T19:38:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2041 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2041 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAC Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7abafc47-357c-4d6a-991c-b49f6f749e2c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f055324c-2abe-4263-81ec-c8f0287765d0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f548ac2-a173-426b-85b2-1d49240cc6cd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4467c377-e3d7-4090-b434-880480ff0554/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34b9dba7-557d-4a74-a373-55611552ca84/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6ede4f1f2cd8892e090fb4177dfed86 80324fb13d0c42eb25c9237e072b3f8a 877786c6b533ece893a26291d678294f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066510975467520 |
spelling |
Camasi Pariona, Oswaldo2017-07-12T19:38:14Z2017-07-12T19:38:14Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12952/2041El proyecto presenta a la Minería Aurífera, industria de Coloro-Soda y Odontología como actividades con alto riesgo de exposición al Mercurio. El mercurio es un elemento metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura Ambiente. El mercurio es una sustancia tóxica si está en concentraciones altas. Es fuente de intoxicación o envenenamiento, pues una mala utilización, puede producir desde serios trastornos en el organismo, hasta la muerte. Los efectos en la salud están en función de composición, concentración, condiciones Ambientales y tiempo de exposición. Siendo los objetivos de la Seguridad e Higiene Industrial, desarrollar acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores, así como la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo; se presenta el lnforme Final del proyecto de investigación "Riesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de Trabajo" a fin de contribuir en las condiciones y medio ambiente de trabajo saludables porque uno de los principales problemas derivados del uso de mercurio, es el efecto en la salud por las intoxicaciones y enfermedades que produce. El proyecto de investigación contiene elementos técnicos útiles para las empresas, profesionales interesados en desarrollar un sistema de vigilancia de riesgos en ambientes de trabajo así como prevención y control de intoxicaciones por mercurio, a fin de ampliar la cobertura de los programas de Seguridad e Higiene Industrial, que incluya la vigilancia de la exposición en procesos y operaciones de alto riesgo para la salud de los trabajadores. En el estudio se realizó la Visita de Estudio preliminar de Reconocimiento a las instalaciones de cada ambiente de trabajo, a fin de observar las condiciones de trabajo, las características de procesos y operaciones, identificar los riesgos ocupacionales, las condiciones de seguridad y facilidades sanitarias.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACIngeniería IndustrialActividades de riesgo exposición al MercurioSeguridad e Higiene IndustrialRiesgo de contaminación por el Mercurio e implementación de medidas de control en ambientes de trabajoinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTCamasi_informefinal_2012.pdf.txtCamasi_informefinal_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain102012https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7abafc47-357c-4d6a-991c-b49f6f749e2c/contentf6ede4f1f2cd8892e090fb4177dfed86MD56THUMBNAILCamasi_informefinal_2012.pdf.jpgCamasi_informefinal_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9531https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f055324c-2abe-4263-81ec-c8f0287765d0/content80324fb13d0c42eb25c9237e072b3f8aMD57ORIGINALCamasi_informefinal_2012.pdfCamasi_informefinal_2012.pdfTexto completoapplication/pdf4866382https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f548ac2-a173-426b-85b2-1d49240cc6cd/content877786c6b533ece893a26291d678294fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4467c377-e3d7-4090-b434-880480ff0554/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34b9dba7-557d-4a74-a373-55611552ca84/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2041oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20412025-08-04 02:47:47.423https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).