Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas
Descripción del Articulo
Las pruebas experimentales se realizaron en la planta piloto del Centro Experimental Tecnológico (CET) de la Universidad Nacional del Callao. Se determinaron las curvas de congelación de las carnes más utilizadas por el ama de casa peruana en la alimentación familiar, en un refrigerador doméstico Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congelación Carnes Congeladoras Domésticas |
id |
UNAC_9a83c129843fa9018c3f9c69baf1e2e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1128 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Cáceres Paredes, José Ramón2016-07-21T14:08:12Z2016-07-21T14:08:12Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1128Las pruebas experimentales se realizaron en la planta piloto del Centro Experimental Tecnológico (CET) de la Universidad Nacional del Callao. Se determinaron las curvas de congelación de las carnes más utilizadas por el ama de casa peruana en la alimentación familiar, en un refrigerador doméstico Samsung, con sensores de calor inalámbricos DATATRACE. Las carnes fueron: pechuga de pollo, entrepierna de pollo, piernas de pollo, alitas de pollo, costillas y lomo de cerdo, carne molida y entera de vaca. La temperatura de -18°C, se alcanzó después de un tiempo de tratamiento de 06:24:40 horas para la pechuga de pollo, de 07:17:00 horas para la entrepierna de pollo, de 04:00:20 horas para las piernas del pollo, de 03:21:20 horas para las a litas de pollo. Para las costillas y lomo de cerdo los tiempos fueron de 04:15:20 y 04:41 :40 horas, respectivamente; para la carne molida, el tiempo fue de 07:41 :00 horas y para la carne entera "osobuco" el tiempo fue de 08:25:20 horas. El peso de la carne fue de 250,25; 222,62; 146,00; 117,40; 250,00; 250,00; 243,90; y 235,30 gramos respectivamente. Se determinó que no existe diferencia entre los tiempos de congelación, cuando la temperatura en la carne fue de -18°C, entre la carne molida y entera de vaca, al 0,01 y 0,05 nivel de significancia.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCongelaciónCarnesCongeladoras DomésticasLas curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticasinfo:eu-repo/semantics/reportTEXT071.pdf.txt071.pdf.txtExtracted texttext/plain101374https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a24f4ef-77cb-4297-8d95-d93f83619c78/content5297017f9bf9640efc611ba8aa2761dbMD54THUMBNAIL071.pdf.jpg071.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30823https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a64667c-5b2d-47af-870d-36feea8edeb0/contentaaac776e45b0aa20000dce98eda85019MD55ORIGINAL071.pdf071.pdfTexto completoapplication/pdf4343284https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c481a8ed-3075-4fda-9abe-e2d766bf3424/contenta66ec713d2541e7fff832302e4878573MD5120.500.12952/1128oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/11282025-08-04 00:32:28.842https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
title |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
spellingShingle |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas Cáceres Paredes, José Ramón Congelación Carnes Congeladoras Domésticas |
title_short |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
title_full |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
title_fullStr |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
title_full_unstemmed |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
title_sort |
Las curvas de congelación en las carnes, en congeladoras domésticas |
author |
Cáceres Paredes, José Ramón |
author_facet |
Cáceres Paredes, José Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Paredes, José Ramón |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Congelación Carnes Congeladoras Domésticas |
topic |
Congelación Carnes Congeladoras Domésticas |
description |
Las pruebas experimentales se realizaron en la planta piloto del Centro Experimental Tecnológico (CET) de la Universidad Nacional del Callao. Se determinaron las curvas de congelación de las carnes más utilizadas por el ama de casa peruana en la alimentación familiar, en un refrigerador doméstico Samsung, con sensores de calor inalámbricos DATATRACE. Las carnes fueron: pechuga de pollo, entrepierna de pollo, piernas de pollo, alitas de pollo, costillas y lomo de cerdo, carne molida y entera de vaca. La temperatura de -18°C, se alcanzó después de un tiempo de tratamiento de 06:24:40 horas para la pechuga de pollo, de 07:17:00 horas para la entrepierna de pollo, de 04:00:20 horas para las piernas del pollo, de 03:21:20 horas para las a litas de pollo. Para las costillas y lomo de cerdo los tiempos fueron de 04:15:20 y 04:41 :40 horas, respectivamente; para la carne molida, el tiempo fue de 07:41 :00 horas y para la carne entera "osobuco" el tiempo fue de 08:25:20 horas. El peso de la carne fue de 250,25; 222,62; 146,00; 117,40; 250,00; 250,00; 243,90; y 235,30 gramos respectivamente. Se determinó que no existe diferencia entre los tiempos de congelación, cuando la temperatura en la carne fue de -18°C, entre la carne molida y entera de vaca, al 0,01 y 0,05 nivel de significancia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:08:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:08:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1128 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1128 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a24f4ef-77cb-4297-8d95-d93f83619c78/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a64667c-5b2d-47af-870d-36feea8edeb0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c481a8ed-3075-4fda-9abe-e2d766bf3424/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5297017f9bf9640efc611ba8aa2761db aaac776e45b0aa20000dce98eda85019 a66ec713d2541e7fff832302e4878573 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798051542106112 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).