Recolección de energía piezoeléctrica en las carreteras para cargar equipos de bajo consumo, Callao 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de obtener la cantidad de energía producida por parte de los vehículos que transitan por el distrito de callao. En este estudio para la simulación se consideró a los vehículos de carga ligera y pesada, que tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piezoeléctricos Energía limpia Tránsito vehicular Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de obtener la cantidad de energía producida por parte de los vehículos que transitan por el distrito de callao. En este estudio para la simulación se consideró a los vehículos de carga ligera y pesada, que transitaban por el Callao, en zonas con alto tránsito vehicular para poder analizar si se puede cubrir la demanda energética para cargar equipos de bajo consumo eléctrico, se utilizó la simulación del sistema piezoeléctrico con Matlab, utilizando la herramienta Simulink, en esta simulación se realizó variaciones tanto en el flujo vehicular, en la velocidad de los vehículos y el peso de los vehículos para poder verificar la variación con respecto a la energía generada y posteriormente se realizaron las pruebas con el equipo implementado. Se obtuvo que en la simulación la energía mínima producida es de 18.72 kWh tomando en cuento que el trafico promedio es de 100 vehículos que viajan a una velocidad de 60 Km/h y la mayor producción de energía es de 215.73 kWh con un tráfico promedio de 400 vehículos a una velocidad de 100KMh y que al aumentar el tránsito de vehículos pesados la energía generada aumento de 16.52 a 22.06 kWh, cuando se midió la acumulación de la energía con el equipo implementado se obtuvo que diariamente se obtenían entre 15.02 kW/h y 33.18 kW/h en el momento con menor flujo vehicular y el mayor flujo vehicular respectivamente Se concluye que es importante identificar el perfil vial de la zona donde se desea implementar el sistema piezoeléctrico para poder priorizar las zonas con alto flujo vehicular para la mayor producción de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).