Aplicación del prototipo de una baldosa piezoeléctrica para mejorar la generación de energía eléctrica renovable en la Universidad Nacional del Callao – Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal aplicar el prototipo de una baldosa piezoeléctrica para mejorar la generación de energía eléctrica renovable en la Universidad Nacional del Callao. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo y de tipo pre experimental transversal, y se selecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Valle, Kevyn Arnold, Barrientos Castillo, Joan Franco, Tinoco Castillo, Anthonny Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baldosa piezoeléctrica
Energía eléctrica
Coeficientes piezoeléctricos
Ampliaciones de transmisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal aplicar el prototipo de una baldosa piezoeléctrica para mejorar la generación de energía eléctrica renovable en la Universidad Nacional del Callao. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo y de tipo pre experimental transversal, y se seleccionó todos los fluorescente de la Universidad Nacional del Callao. como población de estudio, con una muestra de 36 fluorescentes. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta y un cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación del prototipo de baldosa piezoeléctrica es una solución innovadora que mejoraría la producción de energía eléctrica renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).