Clima laboral y síndrome de burnout del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia del hospital sub regional de Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el clima laboral y el síndrome de burnout del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2024. Metodología: Se realizó un estudio básico, cuantitativo, correlacional y no experimental, aplicando dos cuestionario...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima laboral Burnout Enfermería Emergencia DECs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el clima laboral y el síndrome de burnout del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2024. Metodología: Se realizó un estudio básico, cuantitativo, correlacional y no experimental, aplicando dos cuestionarios a 35 enfermeros. Resultados: Los resultados mostraron que el 71.4% percibe un clima laboral regular, mientras que el 25.7% lo considera desfavorable. Respecto al burnout, el 62.9% presentó nivel moderado y 34.3% nivel bajo. El 54.3% del personal que percibe un clima regular manifestó burnout moderado. El análisis inferencial evidenció correlaciones negativas moderadas estadísticamente significativas entre clima laboral y síndrome de burnout (Rho=-0.529, p=0.001), agotamiento emocional (p=0.002), despersonalización (p=0.003) y realización personal (p=0.002). Conclusión. Se concluyó que existe una relación significativa entre el clima laboral y el síndrome de burnout, indicando que un ambiente laboral favorable actúa como factor protector contra el agotamiento profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).