Cuidados de Enfermeria en Pacientes Intervenidos de Colanglopancreatografia Retrograda Endoscopica Servicio de Gastroenterologia Hnagv-Essalud Cusco 2015-2016

Descripción del Articulo

La colangiopancreatografia Retrégrada Endoscépica (CPRE) constituye una opción terapéutica eficiente, segura y muchas veces de primera elección para las enfermedades biliopancreáticas. Para que sea exitosa se requiere la actuación coordinada y cooperada de un grupo de endoscopista, enfermeras y asis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Tito, Vilma Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados quirúrgicos
opción terapéutica
actividad asistencial
Descripción
Sumario:La colangiopancreatografia Retrégrada Endoscépica (CPRE) constituye una opción terapéutica eficiente, segura y muchas veces de primera elección para las enfermedades biliopancreáticas. Para que sea exitosa se requiere la actuación coordinada y cooperada de un grupo de endoscopista, enfermeras y asistentes, con una unidad bien organizada y funcional. El presente informe recoge Ias principales experiencias de enfermeria que durante este periodo se atendieron 193 casos con la realización de acciones terapéuticas básicas y complementarias. Los resultados servirán para realizar una mejor organización de la actividad asistencial, tomando en cuenta que estos nuevos retos de continuos cambios y de los medios tecnológicos permitirá a Ios profesionales de enfermeria tomar decisiones que reflejen en el interés por el cuidado de Ios pacientes intervenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).