Exportación Completada — 

Exportaciones no tradicionales y producto bruto interno (PBI) del Perú entre 2010-2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se enfocó en analizar la influencia de las exportaciones no tradicionales en el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú durante el período 2010-2020. La metodología utilizada fue de tipo documental-básica-longitudinal-explicativa y de diseño no experimental. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Chavez, Pedro Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Bruto Interno
Exportación no Tradicional
Exportación Tradicional
PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se enfocó en analizar la influencia de las exportaciones no tradicionales en el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú durante el período 2010-2020. La metodología utilizada fue de tipo documental-básica-longitudinal-explicativa y de diseño no experimental. Se utilizaron técnicas de recopilación datos de fuentes como el Banco Central de Reserva (BCRP), entre otras. Durante el análisis, se encontró una correlación positiva entre las exportaciones no tradicionales y el PBI, lo que indica que un aumento en las exportaciones no tradicionales está asociado con un crecimiento económico positivo. Además, se realizó una corrida econométrica que confirmó esta influencia. Por cada variación del 1% en las exportaciones no tradicionales, el PBI se movió un 0.053%. Los resultados descriptivos muestran una tendencia positiva en las exportaciones no tradicionales a lo largo del período estudiado, aunque estas siguen siendo inferiores en comparación con las exportaciones tradicionales. No obstante, se observa una correlación positiva entre las exportaciones no tradicionales y el PBI, indicando que estas influyen significativamente en el crecimiento económico. Además, se encuentran similitudes con otros estudios que destacan la importancia de diversificar la economía a través de las exportaciones no tradicionales y mejorar la competitividad en los mercados internacionales. En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para comprender la relación entre las exportaciones no tradicionales y el crecimiento económico en Perú. Se recomienda diversificar las exportaciones, invertir en infraestructura y tecnología, promover la innovación y la calidad, y mantener políticas comerciales coherentes con el fomento de las exportaciones no tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).