Influencia de la exportación de productos tradicionales de la macro región sur en el producto bruto interno nacional, periodo 2007 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende profundizar el estudio de las exportaciones tradicionales que se desarrollan en los departamentos que conforman la macro región sur, es así que el propósito del estudio es conocer la influencia que tienen las exportaciones tradicionales de los departamentos que con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldárrago Flores, Claudia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9022
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBI
Exportación tradicional
Macro región sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende profundizar el estudio de las exportaciones tradicionales que se desarrollan en los departamentos que conforman la macro región sur, es así que el propósito del estudio es conocer la influencia que tienen las exportaciones tradicionales de los departamentos que conforman la Macro Región Sur del Perú, en el Producto Bruto Nacional, considerando los sectores con mayor influencia, ya sea el sector minero, agrícola, pesquero o petróleo y derivados. La metodología desarrollada fue no experimental de corte longitudinal, de tipo cuantitativo, y alcance correlacional. Fue desarrollado en base a información secundaria obtenida del Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se pudo concluir que cada región influye en el PBI nacional en distintas magnitudes de acuerdo a sus ventajas comparativas en cuanto a productos tradicionales exportables; además la región Madre de Dios ha tenido la mayor influencia con sus exportaciones tradicionales realizadas en el periodo 2007 al 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).