Impacto de los factores macroeconómicos internacionales sobre las exportaciones peruanas de cobre, durante 2012 – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende determinar el impacto y la dirección de la causalidad de los factores macroeconómicos internacionales, en el corto y largo plazo, sobre las exportaciones de cobre durante el periodo comprendido entre 2012 – 2022. Para ello se proponen variables como el PBI de China...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cointegración Causalidad Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación pretende determinar el impacto y la dirección de la causalidad de los factores macroeconómicos internacionales, en el corto y largo plazo, sobre las exportaciones de cobre durante el periodo comprendido entre 2012 – 2022. Para ello se proponen variables como el PBI de China, PBI de Japón, precio internacional de cobre, tipo de cambio soles a yenes y tipo de cambio soles a yuanes. Los tipos de cambio corresponden a los países a donde se dirigen principalmente las exportaciones peruanas de cobre durante el periodo analizado. Se utilizó el método deductivo con enfoque cuantitativo del tipo causal y descriptivo. El diseño fue no experimental con datos de series de tiempo de frecuencia trimestral obtenidos de fuentes como el BCRP, la Federal Reserve Bank de Saint Louis. Para analizar el impacto y la causalidad se utilizó el análisis de estacionariedad y cointegración empleando un modelo VEC. Se encontró que, sí el PBI de China y PBI de Japón aumentan 1%, las exportaciones peruanas de cobre se incrementarían en 0.55% y 0.83% en el largo plazo respectivamente. Por otro lado, ante un aumento de 1% del precio internacional de cobre, las exportaciones se reducirían en -0.70% en el largo plazo; por su parte, si el aumento de 1% se da en el tipo de cambio soles a yenes y el tipo de cambio soles a yuanes, las exportaciones de cobre se incrementarían en 0.76% y 0.60% en el largo plazo, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).